Saludos... y bienvenida


Saludos a todos los visitantes del blog. Somos un grupo de estudiantes de filosofía de la Universidad Nacional Federico Villarreal (UNFV).

Con el objetivo de difundir y practicar nuestra carrera decidimos crear este espacio virtual, donde en el transcurrir del tiempo se irán publicando artículos, resúmenes, comentarios [...]. Los cuales servirán para compartir perspectivas, puntos de vista y generar discusiones filosóficas.

Así que, en función de ello, todas las aportaciones posibles son bienvenidas (comentarios, escritos, sugerencias...), ya sean tanto en el blog mismo o en la siguiente direción electrónica: marquesdemontealegredeaulestia@gmail.com

Pues bien, se abre un camino para internarnos en este bosque... El bosque de la reflexión, de la investigación... de la Filosofía.

miércoles, 16 de julio de 2008

EL LIBERALISMO

Kathy Mas Ramos

Es una corriente doctrinario económico, político y hasta filosófico que defiende el desarrollo de la libertad personal individual y, a partir de ésta surgirá por el progreso de la sociedad. Sin embargo hoy en día se considera que el objetivo político del neoliberalismo es la democracia, pero en el pasado muchos de los liberales consideraban este sistema de gobierno como algo poco saludable para la participación de las clases sociales en la vida política. A pesar de ello, el liberalismo acabó por confundirse con los movimientos que pretendían transformar el orden social existente, mediante la profundización de la democracia, que defienden el cambio social de forma gradual y flexible, y el radicalismo, que considera el cambio social como algo fundamental que debe realizarse a través de distintos principios de autoridad. Actualmente existen diversas teorías de Liberales sobre la Justicia (cada teoría propone un modo de entender los elementos que componen la sociedad justa y un modo de justificación, pues todas afirman que es bueno y preciso mantener en la sociedad el Pluralismo de las concepciones filosóficas y religiosas, respetando siempre la convivencia pacífica.

El filósofo Philippe van Parijs clasifica a la teoría liberal en dos clases: los propietaristas y los solidaristas. La primera clase insisten que dentro de una sociedad justa, no permita que se arrebate las cosas del individuo que por derecho le corresponde; y los solidaristas entienden que la sociedad justa trata a sus miembros con igual respeto y consideración. Cada clase tiene su representante como es Robert Nozick quien dentro de los propietaristas parte la idea de los “derechos naturales”, que reconoce que dentro de ellos esta el derecho de propiedad, a partir de aquí se considera la distribución de bienes de manera justa y en las que el Estado no redistribuya los bienes, porque entonces atenta contra sus derechos. Por eso es considerado malo un Estado cuando ayuda a otros con impuestos, es una moral ilegitima. En cambio en los solidaristas tiene como representante a John Rawis, que analiza como debe organizarse la estructura básica de una sociedad, es decir su Constitución, sus instituciones económicas y sociales para que los resultados sean justos, una sociedad justa será cuando se deja regir por los principios que eligieron los propios ciudadanos, en una situación de imparcialidad a lo que se denomina “Posición Original”, esta es una situación imaginaria en las personas racionales, libres e iguales; donde se encuentran en un velo de ignorancia en lo que respecta su posición social y características naturales y por eso eligen con imparcialidad pensando que son los peores desde la perspectiva social, de manera como es una elección en condiciones de incertidumbre, prefieren asegurarse de los bienes sociales primarios que son los derechos y libertades.

El Estado liberal surge principalmente para crear y mantener el derecho y también de respaldarlo con su poder, que a su vez es imprescindible para la existencia del orden social; las normas jurídicas (regulaciones de las conductas), son las que piden ayuda de una autoridad o tribunal y estas las aplican coactivamente donde se puede actuar sin temor a injusticias. El Estado entonces significa “Imperio de la Ley”. Pero este orden social del cual se habla no es cualquier tipo de orden, es más bien un orden justo. El desarrollo del liberalismo en un país, desde una perspectiva general, se halla condicionado por el tipo de gobierno que tenga, pero en donde los liberales principales exigen el principio de justicia, como es la elección por la igualdad libertad, todos tienen los mismos derechos y libertades; además se exige el principio de oportunidades y en la que se oponen a las prohibiciones que impiden a los individuos ascender socialmente, a las limitaciones, a la libertad de expresión o de opinión que establece la censura, y a la autoridad del Estado ejercida con arbitrariedad e impunidad sobre el individuo.

Para Kant, el Estado se justifica por la necesidad de mantener el derecho, de la cual surge una respuesta a la pregunta siguiente: ¿Cómo puede el ser humano actuar libremente, realizar todas sus acciones si esta condicionado con la de los demás hombres? .El derecho así se convierte como un garante de la libertad en la que le legitima su acción, y el Estado se justifica como garante del derecho (como su condición de posibilidad). Las ideas de Kant nos sirven para introducir a lo que podemos denominar como forma liberal de un Estado; Ortega y Gasset denominaban al liberalismo como una reivindicación del derecho privado frente al poder del Estado.

De esta manera el punto de partida del liberalismo en si, es la creencia de que el individuo constituye el núcleo del actuar político y frente a ello la misión principal del Estado que es garantizar su libertad de actuación, estableciendo un marco legal, con este fin el Estado se presenta como un poder soberano que protege todos los derechos individuales como condiciones necesarias para todos los individuos y así puedan perseguir sus necesidades dentro de la sociedad, de modo que lo que se persigue en esta política no es el bien común, sino mas bien es el hecho de equilibrar los diferentes intereses particulares. Por eso es que el liberalismo entiende que el Estado es el protector de unos individuos que poseen derechos particulares o sea propios, y que son lo más importante esto obliga a constituirse a un Estado Constitucional donde crea un sistema en la que hay reglas y practicas que limita la autoridad estatal. Ante estas reglas Montesquieu propone que debe ser la separación de poderes y que busca la independencia y el control mutuo en los poderes del Estado como son el ejecutivo, legislativo y el judicial.

Este Estado Liberal de Derecho dio un gran paso hacia Estado liberal y Democrático de Derecho, que agregaron al sistema distintos puntos a actuar como es el sufragio universal, el sistema representativo y las reglas de las mayorías, que eran los mecanismos para controlar el poder público y llegar alcanzar estos fines. Ortega diferencia ante esto, al liberalismo que es el control del poder político, de la democracia que se refiere a quien ejerce este poder político.

Dentro del Estado liberal surge la sociedad civil como el conjunto de instituciones y mecanismos que no dependen del mecanismo del sistema administrativo estatal, y que en un principio se creyó que tanto sociedad civil como sociedad política eran las mismas, no había distinción entre ellas, pero por lo que el Estado se presento como un órgano autónomo dentro de la sociedad le fuerza a esta a actuar de manera en que se quieren distinguir de la manera que no se involucre en los ámbitos particulares que defienden intereses particulares. Con esto el Estado se convierte en Estado Político y la sociedad en una esfera despolitizada. En este marco de posición surge dos tipos de sociedad civil; una es la sociedad comercial y la otra sociedad como sistema de necesidades; en la primera Adam Smith da aportes en las que la economía es la principal fuente de la sociedad (es el núcleo y motor de ella) y se encarga de dar un progreso a la sociedad que esto será la economía política.

Para Smith el Estado surge, de los intereses de cada miembro de la sociedad y su finalidad es asegurar el crecimiento económico que dependen de las riquezas de las naciones; a su vez también persigue una búsqueda del mutuo beneficio en la que junto con los demás lograra beneficiarse, de aquí deriva la aparición del mercado en la que todos son participes en ella. En cambio en la segunda sociedad Hegel es quien da una aportación diciendo la sociedad se considera como un sistema de necesidades donde integra la economía, las relaciones laborales y las asociaciones gremiales donde los ciudadanos se relacionan solo por necesidades y son aislados entre si, esta esfera para Hegel no es de ningún ámbito independiente y autosuficiente, mas bien dependen de las cosas que necesitan, porque si fuera lo contrario la sociedad se dividiera por una parte estaría la acumulación de todas las cosas obtenidas (las riquezas) y por otra la miseria (esta clase seria la que esta ligada siempre al trabajo).

Junto a estas teorías liberales y sociales (todos sin excepción de nadie que piden o exigen el derecho a la igualdad de la libertad), también nace una nueva teoría que son las mixtas; que son representadas por Michael Walzer, Karl-Otto Apel o también Jürgen Habermas. Por ejemplo Walzer en la Igualdad Compleja, sostiene que el compromiso con la justicia implica un compromiso con la igualdad y esta no esta no significa igualitarismo, sino mas bien desaparecer las dominaciones injustas. Para eso es preciso respetar las libertades del individuo de la tradición liberal y asegurar la igualdad compleja que tiene dos aspectos: la primera que tiene como criterio distribuir los bienes sociales, que no es lo mismo con la distribución de cargos; y el segundo criterio es el evitar que haya un “bien dominante” que permita poseer todas las demás.

En cuanto a la economía, los liberales han luchado contra los monopolios y las políticas de Estado que han intentado someter la economía a su control. Respecto a la religión, el liberalismo se ha opuesto tradicionalmente a la interferencia de la Iglesia en los asuntos públicos y a los intentos de grupos religiosos para influir sobre la opinión pública. A veces se hace una distinción entre el llamado liberalismo negativo y el liberalismo positivo. Entre los siglos XVII y XIX, los liberales lucharon en primera línea contra la opresión, la injusticia y los abusos de poder, al tiempo que defendían la necesidad de que las personas ejercieran su libertad de forma práctica, concreta y material. Hacia mediados del siglo XIX, muchos liberales desarrollaron un programa más pragmático que abogaba por una actividad constructiva del Estado en el campo social, manteniendo la defensa de los intereses individuales. Los seguidores actuales del liberalismo más antiguo rechazan este cambio de actitud y acusan al liberalismo pragmático de autoritarismo camuflado. Los defensores de este tipo de liberalismo argumentan que la Iglesia y el Estado no son los únicos obstáculos en el camino hacia la libertad, y que la pobreza también puede limitar las opciones en la vida de una persona, por lo que aquélla debe ser controlada por la autoridad real.

De manera que la economía del Estado liberal consiste en permitir que el mercado cumpla con su función de determinar los costes y precios, también el determinar la distribución por partes iguales, dando los beneficios sin intervenir en el. Los ejes de esta libertad económica son la propiedad privada (el capital y el trabajo), y la regulación del proceso de producción por el dominio privado (la gestión privada). Y la política de este Estado liberal consiste en que los hombres son libres para seguir sus propias preferencias en los distintos asuntos que hay en la sociedad con es el religioso, económico y político

Esta corriente como es el liberalismo trajo distintas maneras de cómo denominarla en que la siguieron las siguientes:

EL HUMANISMO

Después de la edad media, el liberalismo se dió por primera vez en Europa bajo la forma del humanismo, que reorientaba el pensamiento del siglo XV para que el mundo (y el orden social), emanara de la voluntad divina. En su lugar, se tomaron en consideración las condiciones y potencialidad de los seres humanos. El humanismo se desarrolló aún más con la invención de la imprenta que incrementó el acceso de las personas al conocimiento de los clásicos griegos y romanos. La publicación de versiones en lenguas vernáculas de la Biblia favoreció la elección religiosa individual. Durante el renacimiento el humanismo se impregnó de los principios que regían las artes y la especulación filosófica y científica. Durante la Reforma protestante, en algunos países de Europa, el humanismo luchó con intensidad contra los abusos de la Iglesia oficial. Según avanzaba el proceso de transformación social, los objetivos y preocupaciones del liberalismo evolucionaron. Pervivió sin embargo, una filosofía social humanista que buscaba el desarrollo de las oportunidades de los seres humanos, y así también las alternativas sociales, políticas y económicas para la expresión personal a través de la eliminación de los obstáculos a la libertad individual.

EL LIBERALISMO MODERNO

En el siglo XVII, durante la Guerra Civil inglesa, algunos miembros del Parlamento empezaron a debatir ideas liberales como la ampliación del sufragio, el sistema legislativo, las responsabilidades del gobierno y la libertad de pensamiento y opinión. Las polémicas de la época engendraron uno de los clásicos de las doctrinas liberales: Areopagitica (1644), un tratado del poeta y prosista John Milton en el que éste defendía la libertad de pensamiento y de expresión.

Uno de los mayores oponentes al pensamiento liberal, fue el filósofo Thomas Hobbes, contribuyó sin embargo al desarrollo del liberalismo a pesar de que apoyaba una intervención absoluta y sin restricciones del Estado en los asuntos de la vida pública. Hobbes pensaba que la verdadera prueba para los gobernantes debía ser por su efectividad y no por su apoyo doctrinal a la religión o a la tradición. Su pragmático punto de vista sobre el gobierno, que defendía la igualdad de los ciudadanos, allanó el camino hacia la crítica libre al poder y hacia el derecho a la revolución, conceptos que el propio Hobbes repudiaba con virulencia.

John Locke, filósofo inglés fue uno de los primeros y más influyentes pensadores liberales. En sus escritos políticos defendía la soberanía popular, el derecho a la rebelión contra la tiranía y la tolerancia hacia las minorías religiosas. Según el pensamiento de Locke y de sus seguidores, el Estado no existe para la salvación espiritual de los seres humanos sino para servir a los ciudadanos y garantizar sus vidas, su libertad y sus propiedades bajo una constitución. Gran parte de las ideas de Locke se ven reflejadas en la obra del pensador político y escritor inglés Thomas Paine, según el cual la autoridad de una generación no puede transmitirse a sus herederos, que si bien el Estado puede ser necesario eso no lo hace menos malo, y que la única religión que se puede pedir a las personas libres es la creencia en un orden divino.

Thomas Jefferson también se adhirió a las ideas de Locke en la Declaración de Independencia y en otros discursos en defensa de la revolución, en los que atacaba al gobierno paternalista y defendía la libre expresión de las ideas. En Francia la filosofía de Locke fue rescatada y enriquecida por la Ilustración francesa y de forma más destacable por el escritor y filósofo Voltaire, el cual insistía en que el Estado era superior a la Iglesia y pedía la tolerancia para todas las religiones, la abolición de la censura, un castigo más humano hacia los criminales y una organización política sólida que se guiará sólo por leyes dirigidas contra las fuerzas opuestas al progreso social y a las libertades individuales.

Para Voltaire, al igual que para el filósofo y dramaturgo francés Denis Diderot, el Estado es un mecanismo para la creación de felicidad y un instrumento activo diseñado para controlar a una nobleza y una Iglesia muy poderosa. Ambos consideraban ambas instituciones como las dedicadas con mayor intemperancia al mantenimiento de las antiguas formas de poder. En España y Latinoamérica, a comienzos del siglo XIX se generalizó entre los pensadores y políticos ilustrados una poderosa corriente de opinión liberal. La propia palabra ‘liberal’ aplicada a cuestiones políticas y de partido se utilizó por vez primera en las sesiones de las Cortes de Cádiz y sirvió para caracterizar a uno de los grupos allí presentes. Entre los primeros y más destacados pensadores y políticos liberales españoles se hallaban el jurista Agustín de Argüelles, el conde de Toreno y Álvaro Flórez Estrada, entre otros. En Latinoamérica, las nuevas ideas de los ilustrados de los siglos XVII y XIX ejercieron notable influencia y tanto los escritores franceses, como los ingleses y los padres de la independencia en Estados Unidos, además de los liberales españoles, fueron conocidos, estudiados y leídos con gran goce, generando una profunda influencia en su proceso de emancipación e independencia respecto de España.

EL UTILITARISMO

Se considera como un hedonismo social en la que cree que el móvil de la conducta humana es la búsqueda del placer, considera que el hombre esta dotado de unos sentimientos sociales en las que su satisfacción es una fuente de placer, entre estos sentimientos esta la simpatía que consiste que un hombre puede ponerse en lugar de otro por la capacidad que tiene y así recibir el mismo sufrimiento o alegría. Entonces se puede comprender, que desde el punto de vista moral consiste en alcanzar la mayor felicidad (o sea el mayor placer) para todos los hombres, este sirve como criterio para poder tomar decisiones racionales y que este siempre aplicado a la vida social, este ha sido el responsable para el desarrollo de la economía del bienestar y de cantidad de reformas.

En Gran Bretaña el liberalismo fue elaborado por la escuela utilitarista, principalmente por el jurista Jeremy Bentham y por su discípulo, el economista John Stuart Mill. Los utilitaristas reducían todas las experiencias humanas a placer y dolor, y sostenían que la única función del Estado consistía en incrementar el bienestar y reducir el sufrimiento pues si bien las leyes son un mal, son necesarias para evitar males mayores. El liberalismo utilitarista tuvo un efecto benéfico en la reforma del código penal británico. Bentham demostró que el duro código del siglo XVIII era antieconómico y que la indulgencia no sólo era inteligente sino también digna. En cambio Mill defendió el derecho del individuo a actuar en plena libertad, aunque sea en su propio detrimento. Su obra Sobre la libertad (1859) es una de las reivindicaciones más elocuentes y ricas de la libertad de expresión.

EL LIBERALISMO EN TRANSICIÓN

A mediados del siglo XIX, el desarrollo del constitucionalismo, la extensión del sufragio, la tolerancia frente a actitudes políticas diferentes, la disminución de la arbitrariedad gubernativa y las políticas tendentes a promover la felicidad hicieron que el pensamiento liberal ganara poderosos defensores en todo el mundo. A pesar de su tendencia crítica hacia Estados Unidos, para muchos viajeros europeos era un modelo de liberalismo por el respeto a la pluralidad cultural, su énfasis en la igualdad de todos los ciudadanos y por su amplio sentido del sufragio. A pesar de todo, en ese momento el liberalismo llegó a una crisis respecto a la democracia y al desarrollo económico. Esta crisis sería importante para su posterior desarrollo.

Por un lado, algunos demócratas como el escritor y filósofo francés Jean-Jacques Rousseau no eran liberales. Rousseau se oponía a la red de grupos privados voluntaristas que muchos liberales consideraban esenciales para el movimiento. Por otro lado, la mayor parte de los primeros liberales no eran demócratas. Ni Locke, ni Voltaire creyeron en el sufragio universal y la mayor parte de los liberales del siglo XIX temían la participación de todas las clases en la política, pues opinaban que las llamadas clases más desfavorecidas no estaban interesadas en los valores fundamentales del liberalismo, es decir que eran indiferentes a la libertad y hostiles a la expresión del pluralismo social. Muchos liberales se ocuparon de preservar los valores individuales que se identificaban con una ordenación política y social aristocrática. Su lugar como críticos de la sociedad y como reformadores pronto sería retomada por grupos más radicales como los socialistas.

Dentro del liberalismo se encontraron distintos tipos de teorías, en las que solo eran aceptadas las que se creían que eran convenientes, y estas teorías eran escogidas por unos cuanto y para que así puedan adecuarlos a su tipo de régimen que estaban llevando y que lo viviera la sociedad, lo que la primaba era mayormente defender los derecho a la libertad de todos supuestamente, pero esto era una política camuflada porque solo era beneficiosa para la propiedad privada que poco a poco va llegando a su máximo esplendor, en si este tipo de forma de gobierno que lleva un Estado solo es para aparentar que todos tiene los mismos derechos, pero de acuerdo con eso solo va malformando la supuesta idea que se tenia en cuanto a la igualdad de todos y en la que empezó a diferenciarse entre la propiedad privada que iba creciendo cada vez mas y la propiedad de todos, que por derecho son participes de ello ya que el pueblo y el Estado son de todos, solo eran unos cuantos y estaban al servicio de los que ya mas adelante opondrían sus forma política económica (como es la burguesía).

No hay comentarios: