Saludos... y bienvenida


Saludos a todos los visitantes del blog. Somos un grupo de estudiantes de filosofía de la Universidad Nacional Federico Villarreal (UNFV).

Con el objetivo de difundir y practicar nuestra carrera decidimos crear este espacio virtual, donde en el transcurrir del tiempo se irán publicando artículos, resúmenes, comentarios [...]. Los cuales servirán para compartir perspectivas, puntos de vista y generar discusiones filosóficas.

Así que, en función de ello, todas las aportaciones posibles son bienvenidas (comentarios, escritos, sugerencias...), ya sean tanto en el blog mismo o en la siguiente direción electrónica: marquesdemontealegredeaulestia@gmail.com

Pues bien, se abre un camino para internarnos en este bosque... El bosque de la reflexión, de la investigación... de la Filosofía.

miércoles, 16 de julio de 2008

Thomas Hobbes: Un poder que limite el ilimitado deseo del Hombre

Thomas Hobbes:
La historia de los violados y los violadores
La necesidad de un poder que limite el ilimitado deseo del hombre

-
-
El primer estado del hombre es el natural; y su rasgo esencial es la pasión, no la razón. Aquí el hombre se muestra solitario, dispuesto a la guerra, movido por el deseo, guiado por un instinto animal de dominación, siempre cercano a la muerte debido al constante riesgo. La experiencia le enseña que no le agrada verse despojado de sus pertenencias, tiene miedo, el temor lo motiva a dejar su estado natural por uno artificial o político. Así, el reino de la pasión se verá trocado por el de la razón, que exhorta a la creación de una sociedad de leyes concretas, obligaciones y derechos, como parte del nuevo estado de paz.
-
-
El hombre esta regido por las leyes naturales. La ley natural por excelencia es el igualitarismo. El hombre como especie, posee un derecho ilimitado. Igualdad también en el derecho de dominio, todos pueden ser aptos para la dominación, pues tanto el cuerpo como la mente del hombre, normalmente, esta regida por los mismos atributos combativos, y en sus fines la preservación de la vida, pues rechaza la muerte. No hay invulnerable.
-
-
El hombre es un lobo para el hombre. Esta sentencia muestra que para Hobbes el hombre nunca se olvida de ser un animal. Lo que pasa es que esa animalidad se ve matizada en el estado artificial con un conjunto de leyes que sirven para fiscalizar los apetitos. Es necesario que no muera el animal pues será el motor de la competencia, del deseo de poder, de la sociedad misma. La naturaleza humana es sensualista, de caverna. Hobbes quiere mostrar al hombre con sus virtudes y defectos, no como debería de ser, sino como lo que es, desnudarlo de los ideales Platónicos de reminiscencias del bien y la justicia, entenderlo con mayor realismo y honestidad, y si es posible animalidad.
-
-
El derecho ilimitado es el deseo de poseer todo, tanto lo necesario, como lo innecesario, y ahí radica su característica, que excede el plano de la prudencia o del justo medio. Es la moderación un sentido práctico que se adquiere en la convivencia social. Es en la agrupación que el hombre experimenta una nueva conducta, marcada por el respeto hacia los demás, con la condición de que se reciba a cambio respeto para sí. Se desprende hasta esta parte dos características propias del hombre y sus leyes: Condicional y egoísta.
-
-
La sociedad, es una agrupación condicional pues es un medio para obtener algo a cambio: ya sea seguridad de que no hurtarán nuestras propiedades, o que recibiremos honores, confort, arte y cultura; la cual respetaremos, si-y-solo-si existe el acuerdo en que obligamos a los demás –mediante leyes- a que haya reciprocidad en el respeto, sino, será necesario el castigo, amén de la ley.
-
-
La sociedad, es una agrupación egoísta pues es un medio para obtener algo a cambio: ese ‘bien común’ oculta la verdadera razón de su ser: un ‘bien individual’. La comunidad es el pretexto para alcanzar la realización propia, movida no por la ciencia, tecnología, confort, ni siquiera en pro de una sociedad ideal, con altas miras de alcanzar con la razón el esplendor de la humanidad, no, sino por los beneficios que se puedan obtener de los avances científicos, las maquinas que facilitan la vida, la comodidad y el lujo, y si se habla de una moral, que sea una moral natural: no hacer a los demás lo que no quieres que los demás te hagan. Queda explicado el poder dinámico del egoísmo en el hombre, que le hace sentirse orgulloso de haber abandonado el miserable estado primitivo.
-
-
El castigo es la forma solapada en como se desenvuelve implícitamente el instinto animal de venganza dentro de la sociedad. El egoísmo se ve ocultado en la creación de las leyes que benefician al grupo, cuyo significado último es beneficiarse uno mismo.
-
-
La civilización establece limitaciones, pero también grandes beneficios, guía al hombre hacia su realización, que se da siempre dentro de la comunidad, como hombre político, regido por leyes, donde ya no impera su deseo ilimitado, sino un gobernante, que manda y no obedece.
-
-
En Hobbes, el soberano se caracteriza por su condición autoritaria, autónoma. Es el pueblo el que firma el contrato social de sometimiento hacia él, y no viceversa. Luego, es importante que se confíe en el poder de este hombre, pues el-es-las-leyes, y eso es lo único estable de lo que debe estar seguro el pueblo, por lo demás, el pueblo debe sujetarse a las decisiones de éste, sus leyes serán producto de las circunstancias, el pueblo debe entender el carácter dinámico de estas, que siempre estarán orientadas hacia el bien del lugar, no por un descollante amor del soberano hacia el pueblo, sino por su mismo egoísmo, pues el pueblo es ‘su’ pueblo, el beneficio que obtengan los ciudadanos será también el suyo.
-
-
-
Diferencias entre Hobbes y Rousseau
-
-
En filosofía política, Rousseau continuó lo que Hobbes había comenzado a plantear, es decir, el pacto social, pero con una distinta visión. Recoge la idea de un estado natural de propensión a la guerra y al placer, para que luego se imponga por necesidad una república para hacer del hombre un ser histórico.
-
-
La diferencia entre Hobbes y Rousseau es que en el primero el poder es concreto y en el segundo es abstracto. Hobbes habla de un poder civil; Rousseau habla de una voluntad general, equitativa, que refrena el impulso de los particulares a mirar en el bien privado. Obedece las leyes que ella misma se impone, un bien común, no se ve ‘obligada’ por el soberano, el uno se vale del otro, el soberano es el cuerpo que mueve buenamente sus miembros (pueblo).
-
-
‘Si el pueblo promete simplemente obedecer, apenas hay un señor, pero no un soberano, pues este no manda, sino que es parte de una misma voluntad general, es el cuerpo. Con un señor se haya destruido el cuerpo político: ahí miembros no hacen sentirse.’ (Rousseau)
-
-
Cuando el fracaso del pacto se da, los intereses particulares prevalecen y esto lleva al hombre a su primigenia y caótica condición natural. Cuando el soberano deja de velar por intereses públicos, deforma su ser en el de un ‘señor’ o tirano, formándose así una relación tipo amo y criados. Analizando, podría decirse que aquel ‘señor’ roussoniano es similar al soberano hobbsiano.
-
-
Para Rousseau la soberanía debía estar en el pueblo, para Hobbes ésta es propia del gobernante e ilimitada.
-
-
La política de Rousseau esta construida en el ideal de una sociedad sana, con intereses comunes. La de Hobbes no.
-
-
En Rousseau hay un sentido moral. La moral de la libertad debe ser salvada en el contrato social. La ley moral hace al hombre verdaderamente dueño de si mismo, el impulso del apetito es esclavitud, la obediencia a ley que uno se ha impuesto es libertad. En cambio, el aspecto moral no es relevante en Hobbes, lo político es más importante que la libertad, pues ésta solo es posible en el estado natural, no resulta beneficiosa civilmente.
-
-
El igualitarismo Hobbesiano proviene del estado natural. El igualitarismo Rousseauniano es natural de la república, pues mediante el pacto se llega a una igualdad moral y legitima. ‘Los hombres pudiendo ser desiguales en fuerza o talento, se hacen iguales por convención y derecho’.
-
-
-
Hobbes contra la anarquía
-
-
Rousseau busco salidas al problema civil por medio de una sociedad ideal. Pero Hobbes instituyó los principios de una ciencia física moderna, realista, siguiendo no la historia de las utopías, sino la de los pueblos y el consiguiente análisis de cómo se fundan-llegan al auge-y acaban. El que Hobbes haya estado en contra de la proliferación de las voluntades particulares, se debe a que él vio en ello una peligrosa heterogeneidad que podía conducir a la dispersión de la masa. Por eso la necesidad de un estado absoluto que genere sus propias vetas y religión. El que la ejecución política recaiga en un soberano le parecía conveniente para evitar el caos. Su pensamiento fue una reacción contra la libertad de conciencia de la reforma, que conducía a la anarquía. Y la conveniencia como actividad de la razón utilitaria, es para la política una forma práctica y poderoso móvil para la determinación de cómo debe actuar el hombre.
-
-
Y este hombre, es en definitiva, un potencial violador, desde aquellos años donde no existía la ley civil se ha interesado por obtener lo que desea sin pensarlo dos veces. En plena sociedad siempre ha encontrado la forma para satisfacerse haciendo caso omiso a la ley, pues su naturaleza es corruptible y en ella encuentra un nuevo ámbito donde explotar su animalidad y su egoísmo. Así, se hace patente su deseo de venganza, corrupción y ya no sólo deseo de poder, mas bien abuso de poder y subrayado.
-
-
Por eso la necesidad de un sistema de leyes que garanticen la seguridad de todos nosotros, los posibles violados…y por que no, violadores.


-Patricia Moral Picoaga-

"Pienso, luego existo" o "Existo, luego soy"

Veliz Vilcarima Diego A.

Pienso luego existo, expresado por Descartes en el Discurso del Mètodo, en la parte IV. Descartes utiliza su ya conocida duda metòdica para dudar de todo cuanto hay, con su unica intencion de descubrir si existe realmente algo de lo que no podamos dudar, y trata de establecer verdades absolutas que son las verdades claras y evidentes, es por eso que de antemano descarta los sentidos por que solo nos muestra apariencias.
"El que duda de todo no puede sin embargo, dudar de que existe mientras duda...".
Claro esta que el acto mismo de dudar es una prueba de mi existencia y no sòlo duda sino que tambien piensa, pues el pensamiento se da solo en el sujeto consciente, entonces el pensamiento de la realidad es siempre un conociemiento consciente.
El cogito hace po medio de la intuiciòn, que descubramos inmediata y directamente nustra propia existencia ya que mientras tengamos pensamiento consciente afirmaremos nuestra existencia.
Ahora bien, ya afirmado nuestra existencia el problema es còmo sabrè si existe el mundo exterior, Descartes una vez afirmada la existencia, explica el mundo sensible a traves de un dualismo el cual es:
- La res extensa o cosa no pensante, como es lo material, la extensiòn...
- La re cogitans o cosa pensante, la conciencia...
Entonnces dada esta realidad, Descartes se afirma como una cosa que piensa.

Ahora, para Sartre el punto de partida de su existencialismo es el " pienso, luego existo" de Descartes. Sartre argumenta que las esencias ya existen "esencialismo", y que somos nosotros los que lo dotamos de existencias las esencias; en contra oposicion a Descartes quien sustenta que somos creados por Dios.
Contrario a DEscartes que afirma que por medio de la intuicion uno conoce; Sartre sostiene que las cosas no estan en la conciencia como imagen, sino que estan en el mundo, es mas que el mundo existe por que hay hombres.
Para Sartre las existencias preceden a las esencias, todo esta por hacerse, pues el hombre s v afirmando por sus actos del cual ademàs es responsable.
"El hombre esta condenado a ser libre"
Condenado por que no se ha creado a si mismo y libre por que una vez arrojado al mundo es responsable de todo lo que hace.
Es por ello que uno no puede llegar a ser algo que no haya escogido, pues hasta uno que esta en la carcel es libre, pues el escogio esa opcion y debe ser responsable por lo que eligiò, o sea no puede poner excusas a su mal proceder como argumentar que produsto de una pasiòn, pues es obvio que los existencialistas no creen en las pasiones, dado que las pasiones no conducen a cometer actos fatales.
La existencia no es una necesidad que uno busque, por ejemplo, dado que la existencia ya esta ahi, o sea a las existencias se dejan ellas mismas encontrar, y no las podemos deducir como sostiene Descartes.
En conclusion, el hombre hace su propio proyecto de vida y puede cambiarlo cuando quiera sin excusas, ademàs actuando de buena manera mantendrà relaciones buenas con los demàs, como vemos, hay un enfoque humanista.
Ahora bien, Sartre tambien muestra un enfoque dualista:
- El ser en sì o mundo de los objetos y fenòmenos hacia los cuales se dirige la conciencia con la intenciòn.
Esta es la parte fundamental para Sartre, es lo absoluto.
- El ser para sì o conciencia, esto viene a ser la nada del ser, es la no existencia del ser.

Bibliografia:
- Filosofia moderna. Ponificia Universidad Catolica del Perù. 1990 Pàg. 25 - 37
- Discurso del Metodo. Renè Descartes. Edit. Mantaro 1996 Pag. 63 - 71
- El sitema de Descartes. Octave Hamelin. Edit. Lozada. Buenos Aires 1949 Pag.129-144
- Introduccion al pensamiento filosofico
- El existencialismo es un humanismo, Jean Paul Sartre. Ediciones del 80. Buenos Aires 1948 Pag. 21 - 22

LA SINRAZÓN DE LA RAZÓN

Alumna: Sandra Rios Menacho




I.LA MODERNIDAD Y COMIENZOS DE LA TECNOLOGÍA

“Saber es Poder” con esta frase de Bacon se puede resumir lo que el hombre de la Modernidad tenía en la conciencia es decir que para él la ciencia se traduce en poder, a ella le asigna el objetivo de extender indefinidamente el poder humano y de cambiar al vida:
“El fin de nuestro establecimiento es el conocimiento de las causas y movimientos ocultos de las cosas; y extender los límites del imperio humano para efectuar todas las cosas posibles”.

Descartes demuestra con su duda metódica la existencias de Dios. Para Descartes el Dios creador trasciende radicalmente a la naturaleza y con esto se hace posible una ciencia puramente racional y mecanicista de la naturaleza es decir que la naturaleza no tiene ningún dinamismo propio ya que todo dinamismo pertenece al creador. Así la naturaleza se ve despojada de toda profundidad metafísica, al contrario de la antigüedad. El Telos Aristotélico desaparece, la naturaleza es reducida a un Mecanismo enteramente transparente al lenguaje matemático. Los fenómenos naturales tanto los que conciernen a los cuerpos inanimados como a los cuerpos vivientes, hombres y animales, están regidos por las Leyes de la Mecánica.

“No reconozco diferencia alguna entre las máquinas que hacen los artesanos y los diversos cuerpos que la naturaleza sola compone”.

Con este imperio de la razón que comenzó como un despertar del hombre hacia el progreso, se da paso a la técnica y tecnologías, fundada en el avance y desarrollo científico.
Desde hace milenios en las Sociedades humanas han existido herramientas y máquinas. Sin embargo lo que hoy entendemos por tecnología y el papel que la técnica desempeña en las sociedades de nuestros días es algo radicalmente diferente a lo que supuso en épocas anteriores. Con la idea de avance científico deviene la idea de Preogreso.

La ciencia tiene una búsqueda Metafísica del progreso y éste está en orden a la verdad, es decir que a más progreso más cerca de la verdad, pero para KUHN, “Estructura de las Revoluciones Copernicanas”, Cap. VIII no hay una verdad esperando, es decir que sí se da un progreso en la ciencia pero no se sabe a qué Progresamos.

De aquí surge la pregunta ¿acaso nos ha conducido este “Progreso” científico y tecnológico a un mundo risueño y apacible?. Hoy contamos con los medios para instalar en este mundo el paraíso con el que el hombre siempre soñó, pero parece más bien que nos encaminamos hacia el infierno o hacia la simple destrucción total.

Lo que caracteriza a nuestra época es como dice Ortega y Gasset que los hombres hoy en día “viven de la fe en la ciencia”, es decir que viene a ser considerado la medida de la verdad; nadie discute su reinado. Y como dice Feyerabend, “la imagen de la ciencia del Siglo XX en las mentes de los científicos está determinada por milagros tecnológicos tales como el televisor a color, etc.”.

En la actualidad nos encontramos en una situación en la que ya no podemos prescindir de las invenciones mecánicas y técnicas, se podría decir que son como un nuevo “Dios” pero el problema es que no sabemos si es un “Dios” benéfico o maléfico.

¿Será tal vez que el progreso tecnológico por un lado nos acomoda la vida y por otro nos la destruye? Al parecer esta dualidad completamente opuesta es la que se debe resolver. Ya que ha traído consecuencias negativas: la contaminación ambiental, la deshumanización, el enriquecimiento desmedido de unos a costa del empobrecimiento de otros.

Es tal vez la hora de ver objetivamente al supuesto “Progreso” que caracteriza nuestra época y darnos cuenta que es hora de poner límites a este “Desarrollo”.

Se ha sacrificado a lo humano en nombre del Desarrollo. Pero es este supuesto “desarrollo” que aún sigue siendo una especie de “Sueño perfecto” que los políticos siguen pregonando como real, el que ya no es más:
“El desarrollo se ha evaporado. La metáfora abrió un campo de conocimiento y por un tiempo dio a los científicos algo en que creer. Después de algunas décadas está claro que este campo de conocimiento es una tierra minada, inexplotable. Ni en la naturaleza ni en la sociedad existe una evolución que imponga como ley una transformación hacia formas cada vez más perfectas. La realidad está abierta a la sorpresa. El hombre moderno ha fracasado en su pretensión de ser Dios”.

II.LA TECNOLOGÍA EN LA VIDA DEL HOMBRE

Con la devastación de la idea de Progreso, sumando la devastación ecológica y la aplicación de la tecnología en crear armas bélicas más eficaces, es decir que puedan matar más personas se genera la contrautopía y lo que parece caracterizar esta situación es algo que estando a la vista de todo el mundo sólo lo captamos con un esfuerzo de reflexión: la racionalización del mundo se vuelve contra la razón y contra sus fines de perfeccionamiento y emancipación.
Las contrautopías como “Mundo feliz” presentan una sociedad en donde se llevan al extremos los avances tecnológicos llegando al manejo de conciencias y así crear una sociedad que artificialmente es feliz.
Lo que se ve en la actualidad es que la tecnología cada vez más de alguna manera u otra invade todos los aspectos de la vida del hombre, dándose así que las sociedades más industrializadas (desarrolladas) son las más artificiales: “la vida cotidiana de los individuos se desarrolló rodeada de artefactos, el paisaje es producto de diseños urbanísticos y hasta los parques naturales se conservan gracias a costosos procesos de intervención tecnológica…”

La tecnología buscando la perfección
En donde se da un claro ejemplo de que las personas a través del avance de la ciencia y la tecnología buscan artificialmente ser perfectos, es en el campo de la belleza femenina, ya que cada vez surgen innovadoras técnicas de Cirugía Estética, es decir que el cuerpo puede ser alterado, “mejorado” y reconstruido en su totalidad. Cada vez hay más productos, que son un claro ejemplo de exageración en lo artificial que puede llegar a ser la “belleza” de una mujer, como los tintes de cabello, los lentes de contacto, etc.
Si se habla de perfección no se puede dejar de lado la máxima imperfección del hombre, la muerte, cada vez se exige más a la ciencia el que si no puede evitar la muerte al menos puede alargar la vida creando máquinas que retrasan la muerte celular. Por otro lado, la ciencia con los avances tecnológicos busca preservar la vida del hombre por ejemplo en el campo de la medicina, siempre se está avanzando en la creación de nuevas vacunas que puedan salvar a las personas de las enfermedades que no tienen cura, como el Sida o el cáncer.

Al parecer la tecnología avanza en dos sentidos contrapuestos, una hacia la cura de las enfermedades, hacia la preservación de la vida y otra hacia la destrucción del espacio donde vivimos y por ende la destrucción del hombre.

Para Nietzsche son los instintos lo que hacen al hombre superior y no la búsqueda de un interés como se da en la inteligencia vulgar en la cual el fin del interés es superior a los instintos.
“Comparado con los caracteres vulgares, el carácter superior es el más irracional pues el hombre noble y generoso que se sacrifica sucumbe, a sus instintos y en los mejores momentos de su existencia su razón hace una pausa”.

Esto está totalmente en contra con los parámetros de la modernidad y es aquí en donde la modernidad y la tecnología han influenciado más en el hombre. El hombre ha llegado a una disociación de sí mismo valorando sólo su aspecto racional, calculador, dejando de lado su otro aspecto pasional, sensitivo e imperfecto, como una falsa razón de las pasiones, generándose en el hombre una lucha entre su razón y su pasión. Si la razón ha devenido en una sin razón entonces es hora de cuestionar el himno de Descartes: el hombre entendido sólo como razón.

¿Por qué no? Romper con los valores de la razón y la ciencia: como la verdad, por qué creer que existe la verdad? y ¿por qué creer que esta verdad –de existir- es sólo alcanzable por la razón y la ciencia?

“No, a nosotros no nos seduce esa cosa de mal gusto, esa ansia de verdad, de la verdad a toda costa, esa locura de mancebo enamorado de la verdad. Tenemos sobrada experiencia para ello, somos demasiado serios, demasiado profundos… No creemos que la verdad continúe siéndolo si se le arranca el velo, hemos vivido demasiado para pensar así”.

Para terminar es necesario replantearnos ¿Quiénes somos? Y de acuerdo a esto reencaminar el avance de la ciencia ya no como hasta ahora de manera ilimitada y deshumanizante, que ya no sea una búsqueda ilimitada de perfección, porque ¿quiénes somos?, pues ya no sólo seres racionales sino personas con emociones, imperfecciones y limitaciones, pero no por eso la ciencia y la tecnología puede volvernos seres que podamos hacer todo lo que queramos, el hecho es aceptar que somos “Humanos, demasiado humanos”.


BIBLIOGRAFIA

Bacon Nueva Atlántida Editorial Losada. Buenos Aires 1941.

Descartes Principios de la Filosofía. Alianza Madrid, 1995. Parte cuarta

Feyerabend “El mito de la ciencia y su papel en la sociedad”. Revista Teorema, Valencia, 1979.

Wolfgang Sachs Diccionario del Desarrollo, PRACTEC, 1996.

Miguel A. Quintanilla Tecnología y Sociedad. Lima, 1999.

Nietzsche La Gaya Ciencia, Edicomunicación S.A. España, 2003, Tomo I.

EL CONTRATO SOCIAL

EL CONTRATO SOCIAL
Jean Jacobo Rousseau
(1712 – 1780)
Capítulo I
El hombre es libre, pero sin embargo como tiene el cargo de poder mandar esta encadenado también a servir a alguien que dentro de su sociedad sea superior por cargo o convención debido a que todos están vinculados a un orden social.

Capitulo II
De Las Primeras Sociedades

La sociedad natural más antigua de todas viene a ser la familia en la cual se puede encontrar tipos de jerarquía como por ejemplo: el padre e hijos, se mantendrán por un tiempo unidos por la necesidad que tiene el segundo para con el primero, pero termina con el tiempo indicado necesario y por lo tanto se finalizaría el lazo natural.

El hombre estará siempre arraigado a su familia puesto que la primera ley es de la conservación, la familia en si es un tipo de primer modelo político de una sociedad: el jefe será la imagen del padre, el pueblo serán los hijos y siendo todos iguales por haber nacido como tal no enajenan su libertad sino por utilidad.

Capitulo III
Del Derecho De Más Fuerte

El más fuerte no será lo suficientemente fuerte para ser siempre señor, sino que esa fuerza será transformada en derecho y la obediencia en deber, pero el punto aquí vendría a ser si es que el obedecer se deberá a la fuerza a la cual esta sometido uno no habría razón de obedecer por deber y si no se está forzado a obedecer, no se esta obligado, por lo tanto lo que uno obedece es al poder y específicamente a los poderes legítimos.
Capitulo IV
De La Esclavitud
Ningún hombre tiene autoridad sobre otros por naturaleza solo será por convención, el hecho de renunciar a la libertad solo conducirá a renunciar a la cualidad de hombres y vejados a un ínfima cuestión de supervivencia
Cuando el hombre esta inserto en un estado como una parte constituyente del mismo, se vera relegado a ser un súbdito sin plena consideración a voz y voto, ya que admitiendo a un ser gobernante se vera sometido a libre disposición de éste.
La guerra que existe entre un estado y otro no se deberá confundir que la gresca se trata de un asunto individual, de hombre a hombre si no más bien de estado a estado. El asunto que se debe poner énfasis en este capitulo es que si ¿el estado vencedor tiene derecho a esclavizar al pueblo vencido o no? Aquí sencillamente se debe notar que el estado vencedor le otorgara el derecho de vivir a cambio del sometimiento, ya que en realidad lo a matado en vida en vez de hacerlo sin fruto, pero hablar de derecho en este caso seria algo absurdo por que decir ¿derecho a que?. Si sabemos que derecho y esclavo son términos distintos por lo tanto en este caso el derecho se mantendrá de lado por convenio a conseguir perjuicios no es nada lógico.
Capitulo V
De cómo Es Preciso Elevarse Siempre A Una Primera Convención.
Antes de poder deliberar el hecho de por que el pueblo elige a un rey se debería examinar como esta constituido ese pueblo ya que de acuerdo a ello se podrá saber su grado de institucionalidad para luego poder optar por un modo acorde a su realidad
Capitulo VI
Del Pacto social
El hombre en su estado de naturaleza para poder vivir de una manera justa le es menester unir fuerzas para poder organizarse del modo que pueda asegurar una forma de asociación que defienda y proteja de toda fuerza común a la persona y los bienes de cada asociado, pero si tener que causarse perjuicio claro esta con el pacto social del cual va a disponer, pero esto solo podrá funcionar del modo en el que todos los miembros activamente participes tienden a enajenarse y con lo cual llegan a formar una unión sin reserva que no les traerá sinsabores.
Capitulo VII
Del soberano
El soberano es el que se encarga de velar que todas las cosas caminen por el mismo sendero es decir no tiene que haber discrepancias dentro del estado y si es así no debe repercutir para que se forme una desconfiguración que altera el modo de gobierno puesto que cuando esta dentro del estado lo que la mayoría decida deberá acatarse para bien o para mal.
El soberano como tal no tiene y es mas no debe rendir cuentas a nadie si no mas que así mismo ya que es parte de la misma condición del cargo.

Capitulo VIII
Del Estado Civil
El hombre como tal en su estado natural solo vive para si mismo es decir lo único que cuida en si el medio en el cual pueda conservarse, pero el detalle se encuentra en que no siempre va a funcionar el derecho del mas fuerte es por eso que en una estado se cuida los intereses de sus integrantes de cierta forma por ejemplo para que nuestras tierras puedan ser revalidadas por los demás necesariamente tendremos que estar inmersos en un estado en el cual se cumplan tipos de libertades: libertad civil y libertad moral, la libertad civil se pierde con cuando una es parte del contrato social pero la libertad civil lo mantendrá seguro bajo el resguardo del derecho y la libertad moral la que nos hace dueños de si mismos.
Capitulo IX
Del Dominio Real
El dominio real se entiende por las propiedades que una persona pueda poseer ya el derecho de primer ocupante, aunque más real que el del más fuerte, no llega a ser un verdadero derecho sino después de establecer la propiedad.
Tres cosas se deben cumplir para ser parte del dominio real y se debe de acuerdo a las disposiciones de un estado según Rousseau

1.- Que el terreno no tengo ningún dueño reconocido o este en disputa
2.-Solo será necesario el terreno para subsistir más no otra cosa,
3.- Con trabajo es el medio eficaz que podrá demostrar que el terreno es propiedad de alguien a falta de títulos jurídicos debe ser respetado por los demás.

Raul

La Tradición en triunfo (un guiño a Víctor Samuel Rivera)

EL LIBERALISMO

Kathy Mas Ramos

Es una corriente doctrinario económico, político y hasta filosófico que defiende el desarrollo de la libertad personal individual y, a partir de ésta surgirá por el progreso de la sociedad. Sin embargo hoy en día se considera que el objetivo político del neoliberalismo es la democracia, pero en el pasado muchos de los liberales consideraban este sistema de gobierno como algo poco saludable para la participación de las clases sociales en la vida política. A pesar de ello, el liberalismo acabó por confundirse con los movimientos que pretendían transformar el orden social existente, mediante la profundización de la democracia, que defienden el cambio social de forma gradual y flexible, y el radicalismo, que considera el cambio social como algo fundamental que debe realizarse a través de distintos principios de autoridad. Actualmente existen diversas teorías de Liberales sobre la Justicia (cada teoría propone un modo de entender los elementos que componen la sociedad justa y un modo de justificación, pues todas afirman que es bueno y preciso mantener en la sociedad el Pluralismo de las concepciones filosóficas y religiosas, respetando siempre la convivencia pacífica.

El filósofo Philippe van Parijs clasifica a la teoría liberal en dos clases: los propietaristas y los solidaristas. La primera clase insisten que dentro de una sociedad justa, no permita que se arrebate las cosas del individuo que por derecho le corresponde; y los solidaristas entienden que la sociedad justa trata a sus miembros con igual respeto y consideración. Cada clase tiene su representante como es Robert Nozick quien dentro de los propietaristas parte la idea de los “derechos naturales”, que reconoce que dentro de ellos esta el derecho de propiedad, a partir de aquí se considera la distribución de bienes de manera justa y en las que el Estado no redistribuya los bienes, porque entonces atenta contra sus derechos. Por eso es considerado malo un Estado cuando ayuda a otros con impuestos, es una moral ilegitima. En cambio en los solidaristas tiene como representante a John Rawis, que analiza como debe organizarse la estructura básica de una sociedad, es decir su Constitución, sus instituciones económicas y sociales para que los resultados sean justos, una sociedad justa será cuando se deja regir por los principios que eligieron los propios ciudadanos, en una situación de imparcialidad a lo que se denomina “Posición Original”, esta es una situación imaginaria en las personas racionales, libres e iguales; donde se encuentran en un velo de ignorancia en lo que respecta su posición social y características naturales y por eso eligen con imparcialidad pensando que son los peores desde la perspectiva social, de manera como es una elección en condiciones de incertidumbre, prefieren asegurarse de los bienes sociales primarios que son los derechos y libertades.

El Estado liberal surge principalmente para crear y mantener el derecho y también de respaldarlo con su poder, que a su vez es imprescindible para la existencia del orden social; las normas jurídicas (regulaciones de las conductas), son las que piden ayuda de una autoridad o tribunal y estas las aplican coactivamente donde se puede actuar sin temor a injusticias. El Estado entonces significa “Imperio de la Ley”. Pero este orden social del cual se habla no es cualquier tipo de orden, es más bien un orden justo. El desarrollo del liberalismo en un país, desde una perspectiva general, se halla condicionado por el tipo de gobierno que tenga, pero en donde los liberales principales exigen el principio de justicia, como es la elección por la igualdad libertad, todos tienen los mismos derechos y libertades; además se exige el principio de oportunidades y en la que se oponen a las prohibiciones que impiden a los individuos ascender socialmente, a las limitaciones, a la libertad de expresión o de opinión que establece la censura, y a la autoridad del Estado ejercida con arbitrariedad e impunidad sobre el individuo.

Para Kant, el Estado se justifica por la necesidad de mantener el derecho, de la cual surge una respuesta a la pregunta siguiente: ¿Cómo puede el ser humano actuar libremente, realizar todas sus acciones si esta condicionado con la de los demás hombres? .El derecho así se convierte como un garante de la libertad en la que le legitima su acción, y el Estado se justifica como garante del derecho (como su condición de posibilidad). Las ideas de Kant nos sirven para introducir a lo que podemos denominar como forma liberal de un Estado; Ortega y Gasset denominaban al liberalismo como una reivindicación del derecho privado frente al poder del Estado.

De esta manera el punto de partida del liberalismo en si, es la creencia de que el individuo constituye el núcleo del actuar político y frente a ello la misión principal del Estado que es garantizar su libertad de actuación, estableciendo un marco legal, con este fin el Estado se presenta como un poder soberano que protege todos los derechos individuales como condiciones necesarias para todos los individuos y así puedan perseguir sus necesidades dentro de la sociedad, de modo que lo que se persigue en esta política no es el bien común, sino mas bien es el hecho de equilibrar los diferentes intereses particulares. Por eso es que el liberalismo entiende que el Estado es el protector de unos individuos que poseen derechos particulares o sea propios, y que son lo más importante esto obliga a constituirse a un Estado Constitucional donde crea un sistema en la que hay reglas y practicas que limita la autoridad estatal. Ante estas reglas Montesquieu propone que debe ser la separación de poderes y que busca la independencia y el control mutuo en los poderes del Estado como son el ejecutivo, legislativo y el judicial.

Este Estado Liberal de Derecho dio un gran paso hacia Estado liberal y Democrático de Derecho, que agregaron al sistema distintos puntos a actuar como es el sufragio universal, el sistema representativo y las reglas de las mayorías, que eran los mecanismos para controlar el poder público y llegar alcanzar estos fines. Ortega diferencia ante esto, al liberalismo que es el control del poder político, de la democracia que se refiere a quien ejerce este poder político.

Dentro del Estado liberal surge la sociedad civil como el conjunto de instituciones y mecanismos que no dependen del mecanismo del sistema administrativo estatal, y que en un principio se creyó que tanto sociedad civil como sociedad política eran las mismas, no había distinción entre ellas, pero por lo que el Estado se presento como un órgano autónomo dentro de la sociedad le fuerza a esta a actuar de manera en que se quieren distinguir de la manera que no se involucre en los ámbitos particulares que defienden intereses particulares. Con esto el Estado se convierte en Estado Político y la sociedad en una esfera despolitizada. En este marco de posición surge dos tipos de sociedad civil; una es la sociedad comercial y la otra sociedad como sistema de necesidades; en la primera Adam Smith da aportes en las que la economía es la principal fuente de la sociedad (es el núcleo y motor de ella) y se encarga de dar un progreso a la sociedad que esto será la economía política.

Para Smith el Estado surge, de los intereses de cada miembro de la sociedad y su finalidad es asegurar el crecimiento económico que dependen de las riquezas de las naciones; a su vez también persigue una búsqueda del mutuo beneficio en la que junto con los demás lograra beneficiarse, de aquí deriva la aparición del mercado en la que todos son participes en ella. En cambio en la segunda sociedad Hegel es quien da una aportación diciendo la sociedad se considera como un sistema de necesidades donde integra la economía, las relaciones laborales y las asociaciones gremiales donde los ciudadanos se relacionan solo por necesidades y son aislados entre si, esta esfera para Hegel no es de ningún ámbito independiente y autosuficiente, mas bien dependen de las cosas que necesitan, porque si fuera lo contrario la sociedad se dividiera por una parte estaría la acumulación de todas las cosas obtenidas (las riquezas) y por otra la miseria (esta clase seria la que esta ligada siempre al trabajo).

Junto a estas teorías liberales y sociales (todos sin excepción de nadie que piden o exigen el derecho a la igualdad de la libertad), también nace una nueva teoría que son las mixtas; que son representadas por Michael Walzer, Karl-Otto Apel o también Jürgen Habermas. Por ejemplo Walzer en la Igualdad Compleja, sostiene que el compromiso con la justicia implica un compromiso con la igualdad y esta no esta no significa igualitarismo, sino mas bien desaparecer las dominaciones injustas. Para eso es preciso respetar las libertades del individuo de la tradición liberal y asegurar la igualdad compleja que tiene dos aspectos: la primera que tiene como criterio distribuir los bienes sociales, que no es lo mismo con la distribución de cargos; y el segundo criterio es el evitar que haya un “bien dominante” que permita poseer todas las demás.

En cuanto a la economía, los liberales han luchado contra los monopolios y las políticas de Estado que han intentado someter la economía a su control. Respecto a la religión, el liberalismo se ha opuesto tradicionalmente a la interferencia de la Iglesia en los asuntos públicos y a los intentos de grupos religiosos para influir sobre la opinión pública. A veces se hace una distinción entre el llamado liberalismo negativo y el liberalismo positivo. Entre los siglos XVII y XIX, los liberales lucharon en primera línea contra la opresión, la injusticia y los abusos de poder, al tiempo que defendían la necesidad de que las personas ejercieran su libertad de forma práctica, concreta y material. Hacia mediados del siglo XIX, muchos liberales desarrollaron un programa más pragmático que abogaba por una actividad constructiva del Estado en el campo social, manteniendo la defensa de los intereses individuales. Los seguidores actuales del liberalismo más antiguo rechazan este cambio de actitud y acusan al liberalismo pragmático de autoritarismo camuflado. Los defensores de este tipo de liberalismo argumentan que la Iglesia y el Estado no son los únicos obstáculos en el camino hacia la libertad, y que la pobreza también puede limitar las opciones en la vida de una persona, por lo que aquélla debe ser controlada por la autoridad real.

De manera que la economía del Estado liberal consiste en permitir que el mercado cumpla con su función de determinar los costes y precios, también el determinar la distribución por partes iguales, dando los beneficios sin intervenir en el. Los ejes de esta libertad económica son la propiedad privada (el capital y el trabajo), y la regulación del proceso de producción por el dominio privado (la gestión privada). Y la política de este Estado liberal consiste en que los hombres son libres para seguir sus propias preferencias en los distintos asuntos que hay en la sociedad con es el religioso, económico y político

Esta corriente como es el liberalismo trajo distintas maneras de cómo denominarla en que la siguieron las siguientes:

EL HUMANISMO

Después de la edad media, el liberalismo se dió por primera vez en Europa bajo la forma del humanismo, que reorientaba el pensamiento del siglo XV para que el mundo (y el orden social), emanara de la voluntad divina. En su lugar, se tomaron en consideración las condiciones y potencialidad de los seres humanos. El humanismo se desarrolló aún más con la invención de la imprenta que incrementó el acceso de las personas al conocimiento de los clásicos griegos y romanos. La publicación de versiones en lenguas vernáculas de la Biblia favoreció la elección religiosa individual. Durante el renacimiento el humanismo se impregnó de los principios que regían las artes y la especulación filosófica y científica. Durante la Reforma protestante, en algunos países de Europa, el humanismo luchó con intensidad contra los abusos de la Iglesia oficial. Según avanzaba el proceso de transformación social, los objetivos y preocupaciones del liberalismo evolucionaron. Pervivió sin embargo, una filosofía social humanista que buscaba el desarrollo de las oportunidades de los seres humanos, y así también las alternativas sociales, políticas y económicas para la expresión personal a través de la eliminación de los obstáculos a la libertad individual.

EL LIBERALISMO MODERNO

En el siglo XVII, durante la Guerra Civil inglesa, algunos miembros del Parlamento empezaron a debatir ideas liberales como la ampliación del sufragio, el sistema legislativo, las responsabilidades del gobierno y la libertad de pensamiento y opinión. Las polémicas de la época engendraron uno de los clásicos de las doctrinas liberales: Areopagitica (1644), un tratado del poeta y prosista John Milton en el que éste defendía la libertad de pensamiento y de expresión.

Uno de los mayores oponentes al pensamiento liberal, fue el filósofo Thomas Hobbes, contribuyó sin embargo al desarrollo del liberalismo a pesar de que apoyaba una intervención absoluta y sin restricciones del Estado en los asuntos de la vida pública. Hobbes pensaba que la verdadera prueba para los gobernantes debía ser por su efectividad y no por su apoyo doctrinal a la religión o a la tradición. Su pragmático punto de vista sobre el gobierno, que defendía la igualdad de los ciudadanos, allanó el camino hacia la crítica libre al poder y hacia el derecho a la revolución, conceptos que el propio Hobbes repudiaba con virulencia.

John Locke, filósofo inglés fue uno de los primeros y más influyentes pensadores liberales. En sus escritos políticos defendía la soberanía popular, el derecho a la rebelión contra la tiranía y la tolerancia hacia las minorías religiosas. Según el pensamiento de Locke y de sus seguidores, el Estado no existe para la salvación espiritual de los seres humanos sino para servir a los ciudadanos y garantizar sus vidas, su libertad y sus propiedades bajo una constitución. Gran parte de las ideas de Locke se ven reflejadas en la obra del pensador político y escritor inglés Thomas Paine, según el cual la autoridad de una generación no puede transmitirse a sus herederos, que si bien el Estado puede ser necesario eso no lo hace menos malo, y que la única religión que se puede pedir a las personas libres es la creencia en un orden divino.

Thomas Jefferson también se adhirió a las ideas de Locke en la Declaración de Independencia y en otros discursos en defensa de la revolución, en los que atacaba al gobierno paternalista y defendía la libre expresión de las ideas. En Francia la filosofía de Locke fue rescatada y enriquecida por la Ilustración francesa y de forma más destacable por el escritor y filósofo Voltaire, el cual insistía en que el Estado era superior a la Iglesia y pedía la tolerancia para todas las religiones, la abolición de la censura, un castigo más humano hacia los criminales y una organización política sólida que se guiará sólo por leyes dirigidas contra las fuerzas opuestas al progreso social y a las libertades individuales.

Para Voltaire, al igual que para el filósofo y dramaturgo francés Denis Diderot, el Estado es un mecanismo para la creación de felicidad y un instrumento activo diseñado para controlar a una nobleza y una Iglesia muy poderosa. Ambos consideraban ambas instituciones como las dedicadas con mayor intemperancia al mantenimiento de las antiguas formas de poder. En España y Latinoamérica, a comienzos del siglo XIX se generalizó entre los pensadores y políticos ilustrados una poderosa corriente de opinión liberal. La propia palabra ‘liberal’ aplicada a cuestiones políticas y de partido se utilizó por vez primera en las sesiones de las Cortes de Cádiz y sirvió para caracterizar a uno de los grupos allí presentes. Entre los primeros y más destacados pensadores y políticos liberales españoles se hallaban el jurista Agustín de Argüelles, el conde de Toreno y Álvaro Flórez Estrada, entre otros. En Latinoamérica, las nuevas ideas de los ilustrados de los siglos XVII y XIX ejercieron notable influencia y tanto los escritores franceses, como los ingleses y los padres de la independencia en Estados Unidos, además de los liberales españoles, fueron conocidos, estudiados y leídos con gran goce, generando una profunda influencia en su proceso de emancipación e independencia respecto de España.

EL UTILITARISMO

Se considera como un hedonismo social en la que cree que el móvil de la conducta humana es la búsqueda del placer, considera que el hombre esta dotado de unos sentimientos sociales en las que su satisfacción es una fuente de placer, entre estos sentimientos esta la simpatía que consiste que un hombre puede ponerse en lugar de otro por la capacidad que tiene y así recibir el mismo sufrimiento o alegría. Entonces se puede comprender, que desde el punto de vista moral consiste en alcanzar la mayor felicidad (o sea el mayor placer) para todos los hombres, este sirve como criterio para poder tomar decisiones racionales y que este siempre aplicado a la vida social, este ha sido el responsable para el desarrollo de la economía del bienestar y de cantidad de reformas.

En Gran Bretaña el liberalismo fue elaborado por la escuela utilitarista, principalmente por el jurista Jeremy Bentham y por su discípulo, el economista John Stuart Mill. Los utilitaristas reducían todas las experiencias humanas a placer y dolor, y sostenían que la única función del Estado consistía en incrementar el bienestar y reducir el sufrimiento pues si bien las leyes son un mal, son necesarias para evitar males mayores. El liberalismo utilitarista tuvo un efecto benéfico en la reforma del código penal británico. Bentham demostró que el duro código del siglo XVIII era antieconómico y que la indulgencia no sólo era inteligente sino también digna. En cambio Mill defendió el derecho del individuo a actuar en plena libertad, aunque sea en su propio detrimento. Su obra Sobre la libertad (1859) es una de las reivindicaciones más elocuentes y ricas de la libertad de expresión.

EL LIBERALISMO EN TRANSICIÓN

A mediados del siglo XIX, el desarrollo del constitucionalismo, la extensión del sufragio, la tolerancia frente a actitudes políticas diferentes, la disminución de la arbitrariedad gubernativa y las políticas tendentes a promover la felicidad hicieron que el pensamiento liberal ganara poderosos defensores en todo el mundo. A pesar de su tendencia crítica hacia Estados Unidos, para muchos viajeros europeos era un modelo de liberalismo por el respeto a la pluralidad cultural, su énfasis en la igualdad de todos los ciudadanos y por su amplio sentido del sufragio. A pesar de todo, en ese momento el liberalismo llegó a una crisis respecto a la democracia y al desarrollo económico. Esta crisis sería importante para su posterior desarrollo.

Por un lado, algunos demócratas como el escritor y filósofo francés Jean-Jacques Rousseau no eran liberales. Rousseau se oponía a la red de grupos privados voluntaristas que muchos liberales consideraban esenciales para el movimiento. Por otro lado, la mayor parte de los primeros liberales no eran demócratas. Ni Locke, ni Voltaire creyeron en el sufragio universal y la mayor parte de los liberales del siglo XIX temían la participación de todas las clases en la política, pues opinaban que las llamadas clases más desfavorecidas no estaban interesadas en los valores fundamentales del liberalismo, es decir que eran indiferentes a la libertad y hostiles a la expresión del pluralismo social. Muchos liberales se ocuparon de preservar los valores individuales que se identificaban con una ordenación política y social aristocrática. Su lugar como críticos de la sociedad y como reformadores pronto sería retomada por grupos más radicales como los socialistas.

Dentro del liberalismo se encontraron distintos tipos de teorías, en las que solo eran aceptadas las que se creían que eran convenientes, y estas teorías eran escogidas por unos cuanto y para que así puedan adecuarlos a su tipo de régimen que estaban llevando y que lo viviera la sociedad, lo que la primaba era mayormente defender los derecho a la libertad de todos supuestamente, pero esto era una política camuflada porque solo era beneficiosa para la propiedad privada que poco a poco va llegando a su máximo esplendor, en si este tipo de forma de gobierno que lleva un Estado solo es para aparentar que todos tiene los mismos derechos, pero de acuerdo con eso solo va malformando la supuesta idea que se tenia en cuanto a la igualdad de todos y en la que empezó a diferenciarse entre la propiedad privada que iba creciendo cada vez mas y la propiedad de todos, que por derecho son participes de ello ya que el pueblo y el Estado son de todos, solo eran unos cuantos y estaban al servicio de los que ya mas adelante opondrían sus forma política económica (como es la burguesía).

EL IDEALISMO DE PLATÓN Y EL REALISMO DE HOBBES

Lidia Barrial R.

EL IDEALISMO DE PLATÓN Y EL REALISMO DE HOBBES

Vivieron en diferentes épocas y lugares, pero ambos plantearon una teoría del Estado. Existiendo gran diferencias entre ellas, Solamente hay algo en que los dos autores están de acuerdo. Para que un Estado funcione debe suprimirse el concepto de “criterio privado”..

Hobbes sostiene que mientras el hombre vivía en un estado natural estaba en peligro de morir ya que no había leyes que regularizaran la convivencia, y se podía generar rápidamente los conflictos entre ellos, especialmente cuando uno deseaba algo que le pertenecía al otro. Convirtiéndose así el hombre en enemigo del otro hombre. Lo que Hobbes llama “ Homo homini lupus”, el hombre es el lobo para el hombre.( Leviatán)

Así también Platón consideraba que nada hay que produzca mayores males y confusión en la sociedad, cuando un ciudadano dice de algo concreto: esto es mío y eso no lo es.
Considerando que las sociedades en las cuales lo que es de uno es la comunidad, y lo que acontece a uno le sucede a todos, la sociedad política es un conjunto.

Mientras que Hobbes afirmaba que todos somos iguales por naturaleza pero que esa misma igualdad nos hace conflictivos y belicosos y el único catalizador de ese elemental rasgo del hombre es el estado al cual le asigna características divinas y que había de obedecer y respetar. Pues es la guía del desarrollo industrial.

Así el gobernante vela por la seguridad, la igualdad, la educación en las doctrinas materiales. También consideraba que dentro del estado era imposible la libertad. Ya que las leyes civiles las restringían, para evitar que se hagan daño y solo dependan del gobernante.

Y si el gobernante es derrotado, los súbditos tienen el derecho de unirse al vencedor para que este los proteja y guíe en adelante. Hobbes no cree en la libertad, lealtad, la amistad ni la fidelidad.

Mientras que la teoría del Estado de Platón es totalmente diferente
Considera que todas las mujeres deberían ser comunes a para todos los varones, no debiendo haber mujer alguna conviviendo con un solo hombre, así los hijos también serían comunes. Las mujeres vivirán conjuntamente con los varones excepto para las relaciones sexuales; cuando los jefes consideren que conviene que tenga lugar la procreación, donde las mejores mujeres sean para los mejores hombres, y los peores a los malos.

Sin que los sepa ciudadano alguno excepto el gobernante, manteniendo la buena casta. Una vez que nazca ni la madre ni el padre los podrá ver. Solo las nodrizas. Para que resulte comunes , así cada uno considere a la prole de todos los miembros de su clases como si se tratara de sus hijos naturales, y todos los niños tengan a estos padres comunes por sus progenitores, y ello en razón del amor..
Así habría una sociedad virtuosa, pues si cada hombre se quedaría con una mujeres este ofrecería a ella y sus hijos mejores presentes, que a los demás. Lo que conduciría a una comunidad familiar y no una sociedad común.

El Gobierno de estas sociedades esta obligado a tener como objetivo alcanzar el mayor bien social y evitar los mayores prejuicios.
La comunidad de mujeres e hijos conduce al comunismo de los bienes, así la envidia, el odio y la pobreza desaparecerían ya que todos trabajarían para todos.

Parece que la organización y selección de castas de Platón fue utilizada por Hitler pero de una forma tergiversada para dirigirla hacia la destrucción de los seres humanos. A diferencia de Platón que busca el bien común, incluso el objetivo de Hobbes era la convivencia sin llegar a conflictos, aunque muchas veces no se puede evitar.

BIBLIOGRAFÌA
Autor: Thomas Hobbes,
Editores: Círculo de Lectores
Año de publicación: 1995
País: España
Autores: Thomas Hobbes, Dalmacio Negro Pavón
•Editores: Centro de Estudios Constitucionales
•Año de publicación: 1979
•País: España

-Averroes
-“Exposición dela república de Platón”
-Platón
La República
*EDITORIAL EMECE 1945

Premisas materiales para el origen de la modernidad

ALumno: César Urviola

La edad moderna es tomada por la historia como una etapa dentro del desarrollo de la humanidad, una etapa más de las cuatro que han existido. Según el análisis de algunos historiadores son: Edad antigua, edad media, edad moderna y edad contemporánea y otros se arriesgaron a dar fechas como el inicio y el final de estas edades, la argumentación para esta clasificación fue el mejor estudio de la historia, parametrandola en fechas y acontecimientos histórico resaltantes que marcaron el origen o el ocaso de dichas etapas.
No debemos pensar la historia de los hombres y su desarrollo material e intelectual como simples fechas de algún acontecimiento, debemos entender que estos acontecimientos son el desenlace de un cúmulo de pequeños y grandes avances en el desarrollo inagotable de los seres humanos, la historia del hombre es un sistema engranado en evolución de lo inferior a lo superior, todo acontecimiento por más ajeno y fortuito que parezca tiene una causa y la debemos buscarla en la vida material y no en las ideas de los hombres.
La modernidad como pensamiento humano surge por diversas causas materiales que impulsaron al desarrollo intelectual, ahora bien no debemos tomar a la modernidad tanto como aspecto sociológico y como filosófico como meros acontecimientos sujetos a fechas y a comportamientos fortuitos, la modernidad no tiene un principio marcado al que podamos referirnos como hito originario mas bien su evolución entre avances y retrocesos nos indica una marcha sin un inicio claro y con discursos muchas veces dualistas entre las ideas de medioevo y las todavía incipientes modernas.
Tomando la modernidad como idea, como pensamiento desarrollado en la lucha de clases antagónicas, como nueva forma de afrontar la vida entre los hombres y con relación a la realidad exterior podemos decir:

La modernidad es tal vez, muchos discursos o semi-discursos interrumpidos por antinomias, entrecruzados por ontologías divergentes y en muchos aspectos, acumulación de discursos históricamente premodernos reactualizados o modernizados. (1)

No podemos hablar de modernidad como un corpus de ideas definidas y terminadas que aparecieron de un momento a otro sin ningún motivo aparente, más bien podemos decir que el conocimiento acumulado por el hombre en su proceso histórico originó las primeras ideas y postulados modernos pero todavía

muy simples y poco profundos, que luego por el desenvolvimiento social se fueron perfeccionando en la mente de los hombres de avanzada, en postulados primero y luego en un conglomerado de ideas y teorías que conocemos ahora como modernidad.

La modernidad está íntimamente ligada al origen de la clase burguesa y del sistema que la sostiene, es decir el capitalismo y sus etapas, también como es lógico está relacionada con el declive de la sociedad feudal y sus relaciones sociales de producción, es por ello que debemos analizar ahora el desarrollo económico del capitalismo.

La edad feudal como símbolo de la explotación de la tierra en el desarrollo agrícola necesitaba grande cantidades de masa campesina de mano de obra para sostener su régimen económico y social, es así que los señores feudales (terratenientes) obligaban a los campesinos o siervos a que trabajaran para ellos, a cambio de protección los campesinos tenían que entregarle al amo cierta cantidad de cereales animales, etc. otra manera de pagar por esta protección era trabajando las tierras del señor feudal durante un número determinado de días a la semana, mientras esto sucedía en el campo en las urbes comenzaban a surgir los artesanos desempeñando algún oficio determinado por encargo de los señores feudales o de los campesino por ejemplo, estos oficios empezaron a cobrar independencia y los productos elaborados se ponían a la venta. Estos oficios comenzaron a ganar gran interés en la población campesina que veía a la ciudad como fuente de ingreso más cómodo que el campo, se da aquí el primer movimiento del campo a la ciudad en la sociedad feudal.

Con la marcha del tiempo, los oficios se hacían cada vez más rentables. Los habitantes de las ciudades fueron abandonando las ocupaciones agrícolas. Es así como el oficio se separó de la agricultura y la ciudad del campo. (2)


El artesano no podía subsistir como el campesino viviendo de su producción ya que debía cambiar sus artículos por otro imprescindibles para su sustento, podemos apreciar entonces que el desarrollo del oficio está relacionado con el desarrollo del comercio, este ultimo tenia por finalidad los productos de campesinos, artesanos y otros llegados de tierras lejanas, con el correr del tiempo esto se hace insostenible por la gran demanda que tenían los artesanos por ende se busca la manera de ampliar la producción y cambiar lo artesanal por la manufactura y la producción a gran escala.
Desde un esquemático punto de vista económico, el surgimiento de la modernidad va a estar caracterizado por el auge de la producción manufacturera. Una suerte de estadio intermedio entre la producción artesanal de la época medieval y la gran producción industrial. (3)

Las primeras grandes empresas manufactureras surgen en la península itálica y su desarrollo se expande a otros países, esto aunado al avance de las luchas campesinas y al enriquecimiento de prestamistas y usureros resquebrajan el sistema feudal desde sus cimientos.
Las cruzadas como evento alentado por la iglesia y los señores feudales trajo consigo el endeudamiento de ellos con una embrionaria clase burguesa de prestamistas y usureros que financiaban en cierta medida los viajes de los cruzados en su lucha “santa”, que en realidad era una búsqueda de nuevos mercados y obtención principalmente de nuevas tierras (expansionismo militar), esta condición determinó así las ideas de que se debía generar una guerra justa contra a los musulmanes tomando como base las posturas filosóficas medievales influenciadas por la religión católica.
Otros acontecimientos importantes para el surgimiento de los primeros indicios de la modernidad son los grandes descubrimientos los portugueses llegando al cabo de buena esperanza y luego hasta la India, el descubrimiento de América como salvación española ya que salían de una guerra de expulsión a los moros, la formación de banqueros es otro factor importante junto a la reforma corriente iniciada por el monje alemán Martín Lutero que debe ser entendida como un nuevo enfoque de ver la religión a través del lente burgués.
El descubrimiento de América a mi parecer es el evento desencadenante para el desenvolvimiento fluido del capitalismo en el viejo continente, principalmente en los países bajos, Inglaterra y Francia, este hecho es algo confuso ya que la lógica nos indicaría que el país más beneficiado con la explotación de la plata y del oro en el continente americano sería España, pero en este país las instituciones feudales aun mantenía gran influencia y la manufactura no se había desarrollado aun, un factor importante era la guerra de reconquista contra los moros que impedía el libre desenvolvimiento de la economía española, es así como el capital llegado de las colonias americanas a España se desplazaba hacia los otros países mencionados anteriormente, ocasionando de esta manera lo que se conoce como acumulación primitiva de capital.
Ahora bien el capitalismo como sistema económico requirió como nos dice L. Leontiev de dos premisas fundamentales:



1) La acumulación de la riqueza en manos de unos cuantos y 2) la formación de masas de hombres desposeídos, libres personalmente y, a la vez, privados de los medios de producción. (4)

Conociendo lo antes dicho no podemos caer en el determinismo económico, todo lo antes dicho son las premisas para el origen desarrollo y desenvolvimiento de la modernidad como manera de pensar pero debemos saber también que las ideas de los hombres su pensamiento tiene sus propios recorridos y evolución, claro está siempre determinado en ultima instancia por su medio material y por la forma de producir en su sociedad. En el anti-duhring, Engels dice:

…La estructura económica de la sociedad constituye en cada caso el fundamento real a partir del cual hay que explicar en última instancia toada la superestructura de las instituciones jurídicas y políticas así como los tipos de representaciones religiosas, filosóficas y de otra naturaleza de cada periodo histórico.(5)

Entonces podemos encontrar a la modernidad como pensamiento filosófico marcado por el ascenso de la clase burguesa y el desarrollo manufacturero en Europa, el recorrido de la modernidad está en forma paralela a los avances científicos y el desarrollo de las maquinas que favorecen al desarrollo económico y también como hemos podido ver al desarrollo del pensamiento moderno. La economía, la forma de producir en una sociedad es la infraestructura de la misma, mientras que las ideas políticas jurídicas encajan en el concepto de ideología parte integrante de la superestructura de una sociedad determinada. Ahora bien ubicándonos de esta manera veamos como debemos tomar las ideas propias de la modernidad si bien como desarrollo del pensar humano alejado de las condiciones materiales o íntimamente ligadas a dichas condiciones, como bien dijimos la ideología moderna sigue su propio camino determinado al final de cuentas por la infraestructura.

Los elementos de la superestructura están ligados directa o indirectamente a los cambios operados en la infraestructura, pero tienen una autonomía relativa y su desarrollo se encuentra regido por leyes específicas. (6)


En cuanto a la filosofía como campo influenciado por la vida material de cada época tiene como fundamento las ideas legadas a ella por sus predecesores, así podemos entender la modernidad como pensamiento filosófico es un cúmulo de teorías, algunas avanzadas otras inconclusas otras duales con diferentes posturas de avanzada y retrógradas por ejemplo el dualismo mostrado por Descartes en su res extensa y su res pensante como nos muestra José Carlos Ballón en el apéndice dos de de su libro.
En cuanto a la ciencia y a los avances científicos de la modernidad unidos al cambio en el pensar del hombre debemos necesariamente mencionar “la revolución copernicana” , ya que esta no inicia con las posturas heliocéntricas ya antes postuladas sino que el mayor valor de la revolución copernicana radica en la ruptura con las posturas teológicas y origina un amplio campo abierto para el desarrollo del pensar, Copernico convierte una rama de la filosofía de la naturaleza de hipotética en una ciencia “demostrativa”, autónoma de la teología. Aquí el papel vital del desarrollo de las matemáticas y su utilización tanto por hombres de ciencia como Copernico, Kepler y Galileo como por filósofos por ejemplo Descartes y su Mathesis universal fundada en el algebra.
Estos avances fueron influenciados por las necesidades sociales de buscar solución a sus problemas como por ejemplo la siembra en el campo y la mala designación de las estaciones del año en cuanto a fechas, entonces se encargaba a los hombres de ciencia el diseño de estos calendarios para mayor beneficio en las siembras y cosechas por ejemplo. Entonces las raíces del pensamiento no las debemos buscar en el desarrollo propio del pensamiento ya que este está influenciado por algo menos arbitrario como lo es la vida material.
Como explica Federico Engels en el libro “Ludwing Feuerbach y el fin de la filosofía clásica alemana” el problema de Feuerbach es aplicar el materialismo de mala forma tomando como desencadenante social a la religión, es decir Feuerbach tomo una parte de la superestructura y la quiso fijar como parte fundamental es decir como infraestructura de la sociedad. Esto mismo lo podemos aplicar al estudio de la modernidad, ya que no podemos adjudicarles al pensamiento de los hombres modernos la creación de la vida material precedente a ellos.
Como bien es citado Carlos Marx por José Carlos Ballón en su libro al referirse, el primero, a la ideología y a las condiciones materiales:

“no pueden comprenderse por si mismas, ni por la llamada evolución general del espíritu humano, sino que, por el contrario, tiene sus raíces en las condiciones materiales de la vida” (7)

El paso de a una filosofía volcada sobre el sujeto también la podemos notar en el afán individualista del capitalismos no como determinante pero si por analogía, podemos relacionar estos dos aspectos de la modernidad.

Por ultimo en el presente trabajo voy a tocar el tema de los avances en cuanto a la tecnología en la época moderna y sus repercusiones en el sistema económico y en el pensar filosófico.
Como ya hemos visto la manufactura trae consigo un cambio en las relaciones de producción establecidas en la edad feudal, y se deja atrás en gran medida la manera artesanal de producir principalmente en las urbes, los artesanos se agrupan bajo un solo mando y ya no pueden dirigir libremente la producción como lo hacían antes, ahora impera la producción en cadena, si sobrevive aun algo de la época artesanal es el control en el ritmo del propio trabajo individual que con el paso del tiempo también será eliminado por la intervención de la máquina y el salario a destajo.
Al verse oprimido el ex artesano ahora obrero trata de parar la producción exigiendo mejoras que en muchos casos son aceptadas tomando en cuenta a las trabas que aun existían de la feudalidad en cuanto a los campesinos trabajadores del campo que aun no podría desligarse de la atadura con el señor feudal, al no suceder eso las manufacturas se veían carentes de mano de obra, entonces estas condiciones materiales dan origen a un problema: La baja producción, que se resolverá con la creación de máquinas e instrumentos que agilizan la producción masiva de productos.
La maquina es vista como el progreso humano, como la creación en su máximo esplendor para el progreso social, pero contraria a estas ideas fue la realidad, la maquina se convirtió en el yugo de los obreros, se convirtió en “la maquina de explotación masiva”, creando un ejercito de parados listos para ocupar el puesto de sus hermanos de clase en cualquier momento. No podemos pecar de blanquismo y pensar que la maquina es mala para el hombre por naturaleza, pero si debemos decir que las maquinas en su esencia no son malas, lo malo es la utilización de ellas por parte de una clase para explotar a otra, como bien explica Miguel Ángel Quintanilla en su libro “Tecnología y sociedad”.
El progreso de la ciencia está en relación con el progresó del capitalismo como sistema por ejemplo el caso de la química y su utilización en la producción de vestimenta, la física como mencioné antes en el estudio de los astros y su relevancia en la agricultura.
Debemos saber que las maquinas no son creación del régimen capitalista pero si su utilización, aquí podemos demostrar como el conocimiento científico aplicado a la creación de tecnología está determinado por la forma de producir de una determinada sociedad, sus condiciones materiales. Por ejemplo en Grecia se utilizaban la energía de los vientos y de las caídas de agua pero no servían mucho para la evolución dentro del sistema esclavista, pero en cambio la producción de maquinas de guerra si fue imprescindible en las sociedades antiguas incluida la griega, muchos se preguntaran porqué unas si y otras no en cuanto a las máquinas, la respuesta la podemos encontrar en la manera de producir de las sociedades antiguas, estas se basaban en la mano de obra extensa es decir grandes cantidades de esclavos realizando trabajos manuales, es por ello la necesidad de construir maquinas de guerra para poder someter nuevos pueblos y obtener mas esclavos y mano de obra que mantenga el avance social de la antigüedad esclavista.
La ciencia y la creación están determinadas por los fundamentos materiales de la sociedad en la cual se desarrollan, ahora en el régimen capitales las máquinas si son aprovechadas para la explotación del hombre por el hombre y las guerras ya no son para conseguir esclavos sino para conseguir obreros, esclavos asalariados como diría Carlos Marx, el capital se expande para conseguir nuevos mercados y nuevas fuente de energía, los primeros para vender su producción cada vez mayor porqué no le basta su propio mercado, y lo segundo para mantener la producción en ritmo constante y también aumentando como es premisa fundamental.
Las ideas en la modernidad con respecto a la esclavitud ya no son favorables a esta, más bien se proponen ideas contrarias a la esclavitud y ya en la revolución francesa se llegará a los postulados de fraternidad e igualdad, pero esto es también por la necesidad de liberar a los hombres de los últimos grilletes que los ataban al régimen feudal y convertirlos en hombre “libres” que puedan optar con que burgués trabajar siendo explotado igual, es decir elegir por que burgués se quiere ser explotado.
Alguien podrá de decir pero si el capitalismo no siempre ha tenido un constante incremento en tecnología y en maquinarias, a esto le puede responder L.Leontiev:

Cuanto más bajo es el salario, tanto menos procuran los capitalistas emplear maquinas y a la inversa. (8)

Con este trabajo no he pretendido desarrollar las corrientes filosóficas, las vertientes y afluentes de ellas en la modernidad, sino tratar de explicar como y en que circunstancia se da el desarrollo de la modernidad como filosofía y su avance en la etapa del capitalismo. Lo cardinal es entender toda creación del pensamiento humano enmarcado y determinado en última instancia por las condiciones materiales, como nos explica el Marxismo.

(1) José Carlos Ballón. Un camino en nuestro paradigma de ciencia, Apéndice II pagina 378
(2) L. Leontiev. Compendio de economía política, Editorial progreso, Moscú, 1975 página 41
(3) José Carlos Ballón. Un camino en nuestro paradigma de ciencia, Apéndice II pagina 379
(4) L. Leontiev. Compendio de economía política, Editorial progreso, Moscú, 1975 página 59
(5) Federico Engels. Anti Duhring, Ediciones del marxismo-Leninismo & editorial progreso, Moscú.
(6) Marta Harnecker. Los conceptos elementales del materialismo histórico, Editorial Arnier hns. Pagina 93
(7) Carlos Marx. Contribución a la crítica de la economía política. Buenos aires, 1973, Ediciones estudio, prefacio, página 8 y 9.
(8) L. Leontiev. Compendio de economía política, Editorial progreso, Moscú, 1975 página 70

El espacio y el tiempo en David Hume

Alumno: Héctor Chocano.

En el segundo capítulo de la obra ¨Tratado de la naturaleza humana¨ de David Hume el autor se encarga del tema del espacio y el tiempo. Empieza por discutir el tema de la divisibilidad de tales nociones para después exponer sus consideraciones con respecto al tema.
Pues bien, siendo un autor de la modernidad expone su rechazo hacia lo pasado señalando que a los filósofos les gusta hablar de temas paradójicos para diferenciarse de las demás gentes y al hacerlo construyen conceptos sin fundamento en los cuales sus discípulos creen ciegamente.

Expone al empezar que el entendimiento es limitado así que resulta muy difícil para el ser humano tener una noción clara del infiniito. Esta característica pues demuestra que el entendimiento es limitado y eso quiere decir que se pueden llegar a detectar las unidades fundamentales del pensamiento. Por otra parte Hume señala que la imaginación puede pensar en divisiones estremas pero esto no genera ideas diferentes. Al hablarse por ejemplo de la milésima parte de un grano de arena no se piensa en una idea diferente. Simplemente se piensa en una parte pequeña de un grano que resulta ser sólo un grano más pequeño.

Resulta evidente que Hume tenía una teoría de la representación indicando que ésta es el fundamento del conocimiento humano. Una de las demostraciones que el autor elabora para demostrar la indivisibilidad de la extensión es la de un ejercicio mental: Se puede pensar en aumentar indefinidamente la magnitud de algún objeto. Al hacer esto se genera un número infinito de partes. Esto conlleva a que el objeto sea ilimitado. Entonces lo que tiene un número infinito de partes es algo ilimitado. Por consiguiente un objeto limitado no puede ser dividido indefinidamente.

Con respecto al tiempo sucede algo parecido. Pues el tiempo es una sucesión. Los momentos se siguen unos a otros. El ser humano ordena los eventos que observa bajo la base del tiempo. De esta forma dos momentos no pueden coexistir.

La imaginación posee su primera aparición en una impresión correspondiente. La vista nos enseña objetos visibles que se encuentran en una serie de puntos coloreados. La idea de extensión proviene de estas impresiones. Así como conocemos la extensión por la continuidad de objetos conocemos el tiempo por la sucesión de ideas e impresiones.El tiempo no se nos aparece por sí solo en nuestra mente. Si se hace girar un carbón incandescente sobre su centro a muy alta velocidad da la impresión de que es un círculo de fuego. La mente tiene limitaciones para sus percepciones. Siempre que no tenemos percepciones sucesivas no tenemos idea del tiempo a pesar de que esas sucesiones ocurran en los objetos.

La idea de tiempo no se encuentra vinculada a determinada impresión sino que es una idea ordenadora de los eventos. Es la idea de sucesión de hechos de la realidad. La extensión es conocida a través del tacto y la visión. Pero también es necesaria la idea de color y tangibilidad. Estas ideas actuan como unidades de la extensión. La subjetividad establece ideas atómicas de la extensión. Suscede esto análogamente con el tiempo. Las nociones matemáticas de punto y longitud existen en cuanto ideas creadas por la imaginación de la mente. Su idea clara y distinta grantiza su existencia. Estas ideas son las que permiten estableer limitaciones en los objetos.

Es claro pues que Hume entiende al espacio y el tiempo como ideas de la mente con las cuales se comprende aquellas impresiones captadas por los sentidos. Es cierto que la experiencia cobra un papel importante en el conocimiento humano pero lo captado por los sentidos no tendrían ningún valor ni ningún efecto si no fuera por las ideas de tangibilidad, color y sucesión de la mente. Resulta claro que Hume concede un lugar preponderante a la subjetividad, considerándola como centro del conocimiento.

DISTOPIAS CON REBELION.

¿Qué es una distopía? hemos de hacer un paréntesis y definir el término. También conocida como antiutopía, una distopía es lo opuesto a una utopía. Esta definición, fácil si se quiere, sólo puede ser entendida si definimos utopía.
"Utopía. Obra que describe un futuro estado feliz de la humanidad, en el que cada persona tiene satisfechas sus necesidades y existe un gobierno benévolo que provee de todo lo necesario (o bien el gobierno ha desaparecido absolutamente, tras resultar innecesario).
"Distopía. Por contraposición a utopía, obra en la que se describe una sociedad opresiva y cerrada sobre sí misma, generalmente bajo el control de un gobierno autoritario, pero que es presentada a los ciudadanos de a pie como una utopía." En resumen: la utopía es el mejor de los mundos, la libertad definitiva y absoluta, el sueño de todo ciudadano hecho realidad. La distopía es el peor de los mundos, la sumisión definitiva y absoluta, el sueño de todo gobernante hecho realidad, y será tanto más efectiva cuanto mayor grado de satisfacción produzca en el ciudadano.
la distopía más célebre de cuantas han sido escritas es la novela 1984.La clásica novela de George Orwell y cuya idea de aparecer “el gran tirano” sólo por medio de pantallas de TV (a lo cual se adelantó Orwell a su tiempo) la retoma V de venganza en un claro homenaje al maestro.
V de venganza es una historia bastante compleja, ya que posee varios niveles, una rica carga simbólica y mensajes subliminales, e incluso historias secundarias dentro de la historia principal (recurso bastante usado en las viejas novelas), como es el caso de la historia de Valerie, asesinada en una mazmorra de la dictadura sólo por el hecho de ser homosexual (el discurso homofóbico es parte integrante de todo discurso totalitario sea de izquierda o de derecha), o la historia de la pequeña Evey al perder a sus padres, opositores al régimen. Utilizando la técnica del flash back nos retrotraemos al pasado para buscar los orígenes de ciertas historias personales de los protagonistas. O la del propio V cuando es utilizado como conejillo de indias en un laboratorio que experimenta con seres humanos, originando la trasmutación del protagonista (la reiterativa escena en que sale de entre las llamas del incendio en el hospital no es casual, indica su trasformación en el justiciero V; igual sucede con la lluvia que “purifica” a Evey, una vez que pasa la dura prueba a que es sometida para eliminar sus miedos y temores del pasado).También tenemos la idea de libertad que encarna V, razón por la cual nunca muere (los hombres pueden morir, pero no las ideas), retomando la idea de otro hombre que 400 años atrás murió por liberar a su pueblo de la opresión (y que sirve como una introducción.A lo cual hay que añadir la carga simbólica que trae el personaje. V es un terrorista, el pretende traerse abajo al sistema por medio de acciones que infundan terror al gobierno tiránico (su estrategia es crear caos, desconcierto y obligar al régimen a que use la fuerza para aguzar las contradicciones). Su plan final es volar el Parlamento inglés, que es símbolo de la tradición democrático representativa. Evidentemente, que la propuesta apunta hacia la anarquía, hacia la desaparición del Estado y de toda forma de poder.
Esta época en la que se narra la historia de la película, es un futuro al actual, pero toman como gobierno al de Hitler, es mas hasta el dictador de la película tiene algo de parecido en el nombre “Sutler”, se puede ver que es contraria a la utopía un gobierno donde no hay libertad de expresión, todo es controlado similar a lo que pasa en la novela “1984” a diferencia de esta es que en una se vence al dictador y a su dictadura (Distopía),pudiendo conseguir un mundo nuevo donde ya no habrá mas dictadura todos podrán vivir de forma libre y justa (Utopía).
Otra película que se puede rescatar con esta visión, podría ser “La isla”, en una especie de internado de miles de personas, a las que han convencido de que son los únicos supervivientes de una gran contaminación en el planeta y que por eso están aislados y que su única ilusión de esta gente es un sorteo semanal que si ganan les llevarían a una isla del planeta que supuestamente no ha sido contaminada.
Todo esto es mentira, es un simple plan para mantenerlos engañados a todos, ya que son clones humanos, pero sin sentimientos, se supone, que están hechos porque la gente los compra para vivir eternamente, y si les hace falta cualquier órgano los matan y se lo quitan para el dueño, la persona que ha pagado ese clon.
Pero todo empieza a ir mal cuando un clon lo descubre todo, y decide escapar junto a una chica de la que se había enamorado, aunque supuestamente no tenían sentimientos, pero escapa con ella, y sale de allí y descubre que no hay contaminación alguna, que es mentira.
También tiene alguna similitud con la novela “1984” a diferencia de que estos luchan por un ideal, que es saber la verdad, no ser engañados y que su vida tengo mas sentido, que la de solo servir a sus originales como objetos para repararse, y lo consiguen, aunque al salir de esa falsa realidad no fue del todo buena ya que luego les espera un mundo, y nadie sabe si será una utopía o una distopia nuevamente.
Al verse en un mundo donde las cosas se rigen de una manera injusto conlleva a algún tipo de disgusto, y esto no solo puede ser a una sola persona, puede darse a un grupo de personas la cual forman un partido que se opone al de los injustos. Al ser un régimen injusto solo querrá que se haga según su conveniencia, pero al eliminar todo tipo de regimen. Injusto y con la posibilidad de plasmar el pensamiento utópico en una organización política real nos lleva a varios intentos de comunidades, las más destacadas de ellas las reducciones jesuíticas del Paraguay del siglo XVIII y los falansterios de los socialistas utópicos franceses del siglo XIX, que no dejan de ser tentativas aisladas abocadas al fracaso. La publicación del Leviatán de Thomas Hobbes en 1651 constituye la primera advertencia seria de que la utopía definitiva, en caso de alcanzarse, ha de contar con la naturaleza intrínsecamente rapaz de la especie humana. Puede que todo intento de conseguir un mundo perfecto para todos, solo puede quedar en nuestra imaginación a menos de que se tenga un optimismo elevado y poder llegar a realizar las utopias,Y dejar al que “él gran hermano” nos vigile, y ser libres.
Cada quien tiene la opcion de escoger, en ser un idealista hasta la muerte como el tipo de “V de venganza”, o ser como el tipo de “1984” que tiene los ideales no inmortales, o estar de los dos lados. Luchar contra el sistema, o sino optar por la celebre frase, si no puede vencerlos únetelos.

LUIS MIGUEL BORDA SANDOVAL

Sobre la Ontologìa y el Escepticismo de Hume

Aunque la filosofía de David Hume se define como escéptica, ella proporciona una salida al problema de Locke recurriendo a la noción de impresión. La impresión corresponde a copias de la realidad que se constituyen en una forma de conocer en la percepción, son las que están más cerca de la realidad y que a la vez proporciona la materia prima para la formación de las ideas simples: “Así podemos dividir todas las percepciones del espíritu en dos clases o especies, quienes se distinguen por sus diferentes grados de fuerza y de vivacidad. La menos fuerte y la menos viva son comúnmente llamadas pensamientos ideas. La otra especie no tiene nombre en nuestro lenguaje y en la mayor parte de otras lenguas; yo supongo que es así porque no es necesario, a menos que sea una cuestión filosófica, en donde se necesita arreglar las cosas bajo una apelación o un nombre general. Usemos por lo tanto nuestra libertad llamándola impresión, empleando esta palabra en un sentido que difiere un poco del sentido habitual. Por el término de impresión, empleando está palabra en un sentido que difiere un poco del sentido habitual. Por el término de impresión, comprendo todas nuestras percepciones vivas como lo entendemos, vemos, tocamos, amamos, dudamos, deseamos, o queremos. Y las impresiones se distinguen de las ideas, que son percepciones menos vivas, de la cual tenemos conciencia cuando reflexionamos sobre algunas sensaciones o sobre algunos movimientos que acabo de citar.” (1). De la asociación de las ideas simples formamos las ideas complejas. De esta red de ideas formamos las costumbres y los hábitos que son las que sostienen las creencias, así no es necesaria la existencia del espíritu como facultad organizadora del intelecto. Con ello Hume encuentra la culminación de su filosofía empírica, el hombre encuentra su sostén en los sistemas de creencia, con esto Hume nos advierte que no existe un fundamento último ni lógico, ni psicológico del conocer, sino más bien natural, somos animales de creencia para perpetuarnos como especie: “La costumbre es el principio que ha realizado esta correspondencia, tan necesaria para la conservación de nuestra especie y para la dirección de nuestra conducta en todas las circunstancias y en todos los eventos de la vida humana.” (2). En la filosofía de Hume el dato o impresión es un existente que se fundamenta en su naturalismo-sociológico del conocimiento representado en la idea de creencia, el ser siempre lo encontramos sumergido en la posibilidad, las especies deben estar atentas y vivir pegadas a los cambios naturales. Estas ideas de Hume lo llevarán a frenar su escepticismo radical y mantendrá una actitud expectante y vigilante de lo creído. La ontología se funda en lo creído validado por un sistema biológico-social que vive en el tiempo. Esta misma actitud frente a la ontología, Hume la validará y la hará sinónima de su metodología de pensar, la determinación de la idea de escepticismo en Hume constituye un resultado de su investigación utilizando como armamento la misma actitud escéptica, esta actitud escéptica se transformó en su método.

Las doctrinas modernas que aceptaban ya sea el racionalismo o el empirismo conciben la razón como una entidad organizadora de datos cuyo funcionamiento se determina por procesos bien específicos, estas formas de pensar sostienen la tesis de la escisión metafísica ser-conocer provocando con ello el problema de la inducción destacado por Hume:¿cómo justificar el paso del mundo singular concreto al mundo universal abstracto? o ¿cómo pasar del tiempo presente del sistema al futuro o pasado?. El pensamiento filosófico moderno se esfuerza por construir formas que establezcan el nexo entre la realidad y el conocimiento, vale decir, los grandes problemas de ontología y de epistemología debían ser debatidos bajo la forma ideológica aceptada, el racionalismo o el empirismo serán las formas de análisis que caracterizarán la búsqueda de la operacionalización de las explicaciones.

En la época moderna el interés por los procesos epistemológicos, destacada por el mundo filosófico, sobrepasa el interés ontológico. Las doctrinas filosóficas modernas se inclinarán por la idea que la episteme es la unidad reguladora del saber y que en ella se reconoce una confianza ciega como validadora del conocer. Las doctrinas modernas centrarán los esfuerzos en descubrir el funcionamiento de la episteme, la ontología no será tema privilegiado, éste será tema de las ciencias, el ser permanece a nivel de ser, cuya existencia depende en última instancia de la episteme, el mundo de los objetos sin la partipación de la episteme es mudo, las ciencias necesitarán de la especulación metafísica.

Una claro reflejo de lo afirmado anteriormente lo vemos en el método experimental-racional newtoniano, método exitoso en las ciencias físicas, con este método se buscan las causas eficientes, el ser y el conocer se interpretaban bajo una mirada experimental-racional.

En opinión de Hume, las ciencias que buscan explicar el mundo externo se basan en conjeturas, porque dependen directamente de la experiencia que justificarían las ideas pre-concebidas, pero una vez justificadas por la experiencia ellas admiten realizan gran deducciones logrando extender el horizonte del conocimiento gracias al manejo de la cantidad y el número: “El caso es el mismo para todos los pretendidos razonamientos silogísticos que podamos encontrar en todas las ramas del saber, sabiendo bien que son las ciencias de la cantidad y el número; podemos asegurar, pienso, que la cantidad y el número son los únicos objetos de los cuales podemos tener plena confianza, pienso que la cantidad y el número son los únicos objetos propios del conocimiento y de la demostración.”(3) Así, para Hume, desde una perspectiva ontológica, el criterio de verdad estará definido tanto por el conocimiento adquirido por la experiencia como aquel sometido a la matematización. Para Hume, y en el orden del conocimiento científico avalada por el dogma empirista, la determinación de la existencia de la realidad no puede pensarse ajena a las determinaciones del sistema cognoscitivo, si esto fuera así sería una quimera, la existencia que desborda la experiencia y las ciencias demostrativas son producto de la facultad imaginativa del hombre. Los dogmas científicos serán las razones que hacen frenar el escepticismo en Hume. El escepticismo de Hume se robustece cuando el tema de estudio sea el sentido común. El sentido común no tendrá otra opción que asegurar el sistema de vida del sujeto sostenido en los sistemas de creencias. Como ya hemos afirmado, Hume considera necesaria las creencias y se justifican en la vida instintiva del individuo, vale decir, en la constitución biológica. De esto se deduce, dentro del sistema filosófico de Hume respecto al conocimiento del sentido común, que la razón se hace esclava de las pasiones, tomamos aquello que nos hace sentirnos bien, a nivel del conocimiento vulgar el sujeto es eminentemente emocional.

El problema del conocimiento del sentido común se transforma en esencia en un problema humano, porque las creencias son las únicas maneras de vencer las contradicciones, además si fundamos el conocimiento en las costumbres, producto de las pasiones, es porque no tenemos claridad reflexiva o consciente de los datos de los hechos, estos los constatamos como verdaderos o falsos dependiendo del sistema de creencia, pero ellos admiten un grado fuerte de posibilidad de ser verdaderos o falsos, ellos son posibles, de allí el escepticismo. El grado de posibilidad está determinado por el valor que éste tenga en el momento, lo que se pueda hacer o no con éste, estas ideas encierran una concepción pragmática del conocimiento. Lo posible depende de la capacidad de realización real, depende de lo contingente.
Debemos destacar que en la época moderna se multiplican las formas de estudiar la realidad, la ontología reclamaba especificidad, así la física adquiere un lugar privilegiado en el escenario del conocimiento y se relaciona estratégicamente con las ciencias formales desarrollándose exitosamente; las ciencias psicológicas, por otro lado, y con ella las ciencias sociales, se han demorado en construir un lugar seguro en la episteme. En ciencias sociales la determinación ontológica de los fenómenos requiere de varias definiciones cada una de las cuales han tenido que luchar entre los límites de lo temporo-espacial, el método usado en ciencias sociales debe poner especial atención a estos factores.

El mundo de los entes formales representa el mundo de los entes ideales y que de alguna manera ha evitado los problemas que se tocan con cuestiones de psicología del método, por ejemplo, de si el método como elemento descubridor depende directamente de la imaginación o de la intuición. Las ciencias formales interpretan el método como un instrumento definido en términos de una inferencia lógica, así no se tocan con la ontología y todos los problemas que ello implica, con ello se escapa de los problemas filosóficos.

Desde la óptica del pensamiento moderno, los acercamientos explicativos a la ontología a través de sus determinaciones metodológicas representadas por la física, la psicológía y las ciencias formales, lograron cautivar el pensamiento, porque ello significaba un camino seguro que señalaba el fin de la metafísica teologizadora. Es curioso que la división ser-conocer corresponde a un resultado de una reflexión metafísica realizada en la época moderna y, sin embargo en esta misma época se pretende olvidar los legados metafísicos por considerárselos distractores de la racionalidad. La pretensión del olvido de todo intento metafísico en el conocimiento obedece a una confusión del término de metafísica, el hombre de ciencia, o aún más, las ideologías empiristas, no pueden establecer conocimiento sino no se piensa en el dogma metafísico del determinismo.
(1) D. Hume: Investigación sobre el entendimiento humano. México,1994
(2) Ibíd.
(3) Ibíd.

Dominguez Vega Miguel

MATERIALISMO Y DETERMINISMO DE THOMAS HOBBES

Antes de empezar este pequeño fragmento acerca del determinismo y materialismo del filósofo inglés Thomas Hobbes (1588 – 1679), definiré el significado de estas dos palabras (determinismo y materialismo). De esta manera podrá ser más claro el tema a tratar.

¿Qué es determinismo? Es la pregunta para iniciar el relato acerca del materialismo y determinismo Hobbesiano. Pues bien, Determinismo es la doctrina filosófica que sostiene que todos los procesos y realidades naturales o psíquicas están rigurosamente determinados o articulados según leyes necesarias, de tal manera que no existe contingencia, azar, ni libertad.

El materialismo es aquella doctrina filosófica que solo reconoce como real y existente a la materia y a las fuerzas materiales. En este caso la palabra “material” se refiere a la negación del alma como sustancia espiritual.

Thomas Hobbes concibe el universo como una gran máquina corpórea, donde todo sigue las estrictas leyes del mecanicismo, según las cuales, cualquier fenómeno ha de explicarse a partir de elementos puramente cuantitativos: la materia (extensión), el movimiento y los choques de materia en el espacio.

"El universo es corpóreo. Todo lo que es real es material y lo que no es material no es real" (Leviatán).

Este fragmento del Leviatán compendia la filosofía materialista de Hobbes, estrechamente vinculada a una postura determinista del mundo que postula que todos los fenómenos del universo se hallan determinados por la cadena causal de los acontecimientos. Nada surge del azar; todo acontecer es el resultado necesario de la serie de las causas, y, por ende, podría ser anticipado y previsto.

El determinismo de Hobbes se fundamenta en un método racionalista de carácter matemático y geométrico (el método analítico-sintético de Descartes), que parte de la hipótesis de que las partes de un todo (materiales, engendradas y entendidas como causas) han de descomponerse y explicar el conjunto o las partes en su totalidad.

La teología queda excluida del ámbito de la filosofía (por no estar compuestas sus partes de elementos corpóreos engendrados), abarcando exclusivamente la geometría, una filosofía de la sociedad y la física, aunque esta última únicamente pueda proporcionar conocimientos basados en la mera probabilidad, no necesarios, como posteriormente defenderá David Hume.

La antropología de Hobbes se fundamentará también en el materialismo. Criticando el dualismo cartesiano, denunciará el paso ilícito del "cogito" a la "res cogitans". Del "pienso" puede deducirse únicamente que "soy", de lo contrario, de la proposición "yo paseo" se seguiría análogamente la existencia de una "substancia ambulante", lo cual es ciertamente un absurdo. El hombre es un cuerpo y, como tal, se comporta a la manera como lo hacen el resto de los cuerpos-máquinas. El pensamiento o la conciencia no es una substancia separada del cuerpo: la "entidad" corporal que somos, y su conocimiento de las cosas proviene y se reduce a la sensación. En disputa con la teoría aristotélica de la sensación, Hobbes afirma que ésta ha de explicarse también a partir de postulados mecanicistas, como producto de los movimientos de los cuerpos (materia). La simpatía y la antipatía provocan determinados movimientos y acciones en los cuerpos, denominados emociones. Los sueños y la imaginación son explicados, así mismo, como reacciones a una gran variedad estímulos (corporales), tanto externos como internos.

La libertad humana y el libre arbitrio (albedrío) de la voluntad quedan subordinados y limitados por el determinismo de Hobbes. Ambos están condicionados por los movimientos de los cuerpos externos.
Hobbes sostenía un materialismo mecanicista. Según él todo es material, tanto las cosas naturales como las artificiales e incluso las espirituales. Y la materia se encuentra gobernada por las leyes del movimiento. Incluso puede verse en Hobbes a un pensador que intentó hacer de la Física del Movimiento de Galileo la ley de toda realidad, siendo que para él no hay otra cosa más que cuerpos en movimiento.

La Filosofía debe ocuparse del estudio de los cuerpos, de sus propiedades y de su origen. Quedan fuera de ella los temas teológicos (Dios, los ángeles, Lo Eterno, Lo Increado, Lo "Supra-Racional").
En el pensamiento de Hobbes no hay lugar para el dualismo antropológico cartesiano. El hombre es sólo cuerpo. Y este cuerpo, como todos los demás, está sujeto al movimiento, que en su caso es generado por las pasiones, las acciones, los pensamientos.

El movimiento tiene lugar de acuerdo a leyes causales y, por lo tanto, no cabe hablar de libertad. Aprobamos lo que vemos como agradable y desaprobamos lo desagradable. El valorar y el obrar humanos están regidos por el utilitarismo y el egoísmo.

RONALD REYNA SAAZ

EN UNA LATINOAMERICA SUJETA AL POSITIVISMO Y RETICENTE A ESTE

Actualmente el positivismo prosigue injiriendo en los ambitos y personas de la llamada Latinoamerica, las personas en este contexto sin ser concientes de ello están establecidos en esta línea de pensamiento, por ello hoy lo matemático y comprobable ganan mas espacio mientras que en contraposición lo social y teórico lo pierden. Por sus bases empíricas el positivismo desdeña aquello que no pueda comprobarse desde la óptica humana, eso es lo que acontece en nuestros días en el marco de la llamada Latinoamerica, puesto cada vez más acostumbrado el hombre a la técnica y mostrar las cosas, a través de investigacionesy laboratorios , al mismo tiempo las tesis de pensamiento y las especulaciones se conciben mas inverosímiles.

Los últimos siglos han sido de gran desarrollo para la ciencia, lo que le ha permitido al Positivismo establecerse en Latinoamerica como una disciplina de verdadero conocimiento, puesto que en retrospectiva, puede situarse con muchos adelantos y muchos logros, ya que lo aceptado, lo que se vende y lo creíble, se circunscribe solo en lo que se puede comprobar por algún proceso positivo. A su vez se puede apreciar aun hoy en estas partes del continente, si se hace una comparación relativamente total de la población Latinoamérica; que cuentan con muy pocos seguidores, las ciencias que han rechazado el Positivismo y, en otras épocas donde fueron tenidas como fuente de conocimiento y fueron aceptadas hoy más que nunca son cuestionadas y tildadas de truncadoras del verdadero saber, y ello por el Positivismo. Pero también se aprecian en Latinoamerica actitudes refractarias y estas van a forjar el itinerario de las concepciones generales que se van a poseer en Latinoamerica ante el Positivismo.

El pensamiento positivista, ha influido en la actualidad, en especial en latinoamerica donde todos los países han sido marcados por estas ideas, en el campo político y siendo Latinoamérica constituido por los países llamados subdesarrollados, buscando formas del también llamado progreso. Estas influencias se pueden remontar hasta Gran Bretaña en donde fue la Royal Society, de antemano convencida del poder infinito de la matemática y de la ciencia recién construida por Newton y Leibniz, la institución que financió los innumerables proyectos que pretendíeron dar una mejora racional y objetivamente de las condiciones de vida del hombre, eran tiempos del apogeo de aquella Nueva Ciencia formulada por Bacon; una union de progreso tecnológico y social encima de la base de un método científico dado al minucioso análisis de la naturaleza.

Se tiene un peculiar caso en Latinoamérica, porque la tradición positivista inglesa será el marco de una concepción social como tambíen política neoescolástica. No obstante a pesar de las productivas influencias del Positivismo en la vida Latinoamericana, no se puede aseverar que aquella influencia tiene un carácter imitador, puesto que ya existía en nuestros países un prístino positivismo, que empezó a surgir a partir de la critica a la escolática y la teología colonial. Afines del siglo XIX se encontró al positivismo con fuerza en Latinoamérica, el liberalismo perteneciente a la etapa independentista a partir de los 80 de ese siglo, se vio forzada por el positivismo comteano y spenceriano con el miras hacia un país ordenado e integrado

La ideología positivista en esta instancia cumple un papel hegemonico. Asi por su capacidad para el planteamiento de una verosímil interpretación de estas realidades nacionales; como por anexarse con instituciones como jurídicas, educativas o militares que han compuesto un tejido sólido de practicas sociales en el momento de consolidación de la Nación y el Estado. Es también un momento en donde se incorporan las economías de latinoamerica al mercado capital mundial y ello genera conflictos, donde confluyen distintas ideologías que dan su propia versión de la realidad. La ideología positivista constituye la matriz mental dominante en el período 1880-1910, pero surge también en el ámbito político cultural latinoamericano una crítica a la expansión del orden industrial con el modernismo espiritualista.

En parte es el discurso positivista el que mejor se hace cargo de la invención de un modelo de país y explicar los efectos no deseados del proceso en curso de modernización. La diagramación del modelo que esta bajo la matriz positivista, coloca a las instituciones cumpliendo un rol fundamental en el proceso de centralidad del Estado. Sin embargo, este modelo de país no puede trasladarse en una version iterativa a todo el territorio latinoamericano, por el hecho de que este mismo encuentra escollos en el momento de implementarlo, y en el mismo discurso positivista inicia un segundo eje temático para dilucidar lo que se puede calificar como los males latinoamericanos. Dichos males se relacionan a la muy notable pluridad de etnias de algunos países como México, Bolivia y Perú, siendo el mas fuerte componente el indígena o, a la presencia significativa masa inmigratoria en países como Argentina, Uruguay. En este caso argentino se pone en peligro la gobernabilidad por ello, intelectuales positivistas como Octavio Bunge, Ramos Mejía, José Ingenieros o Agustín Alvarez entre otros, tocaron el tema del fenómeno multitudinario como punto principal sobre el cual replantear su problema nacional.
Estos impedimentos nos llevan a no hablar del positivismo en latinoamerica como un homogéneo proceso, de igual desarrollo en este llamado subcontinente y estos constituyen los factores para estancar un llamado positivismo o neopositivismo al menos en esta parte del continente.

CÉSAR S. C.