Saludos... y bienvenida


Saludos a todos los visitantes del blog. Somos un grupo de estudiantes de filosofía de la Universidad Nacional Federico Villarreal (UNFV).

Con el objetivo de difundir y practicar nuestra carrera decidimos crear este espacio virtual, donde en el transcurrir del tiempo se irán publicando artículos, resúmenes, comentarios [...]. Los cuales servirán para compartir perspectivas, puntos de vista y generar discusiones filosóficas.

Así que, en función de ello, todas las aportaciones posibles son bienvenidas (comentarios, escritos, sugerencias...), ya sean tanto en el blog mismo o en la siguiente direción electrónica: marquesdemontealegredeaulestia@gmail.com

Pues bien, se abre un camino para internarnos en este bosque... El bosque de la reflexión, de la investigación... de la Filosofía.

miércoles, 16 de julio de 2008

FILOSOFÍA MODERNA

La Filosofía moderna lleva como desarrollo en relación con el modo de producción capitalista, en ese sentido su inicio histórico va de la mano paralelamente desarrollándose así una trama de realidades históricas que desde una visión panorámica su proceso va a contribuir decisivamente en su configuración.

La sociedad feudal en este proceso tenía una presencia de oposición, ya que se negaba a abandonar el escenario de la historia europea. La luchas de clases profundas que se desarrollaron en Alemania en el siglo XVI, particularmente las guerras entre los príncipes feudales germanos y los campesinos fue manifiesto de lo dicho anteriormente, y tuvo su más destacada expresión en Inglaterra con la insurrección campesina encabezada por Robert Kate en 1549.

Este proceso de desintegración de aquella sociedad feudal no fue una proceso simple ni mucho menos en un periodo lento, este proceso fue complejo y expresado en contradicciones que reflejaban una lucha intensa. Esto no fue simultáneamente en todos los países europeos sino que se produjo de acuerdo al desarrollo de las fuerzas productivas y a la aparición de nuevas relaciones de producción, vinculadas íntimamente al surgimiento de una clase incipiente, una nueva clase explotadora, esta clase será la burguesía. Esta clase de apoco a poco devino en una voraz clase expoliadora. En ese sentido podemos señalar algunos hechos históricos más importantes para tener una visión clara sobre como se dio esta constitución del modo capitalista de producción:

En relación a los descubrimientos geográficos.- De los descubridores y navegantes Cristóbal Colón Bartolomé Díaz, Vasco de Gama, Magallanes. El cano y otros, ofrendaron como presente a la burguesía cuatro continentes: América, África, Asía y Oceanía, los cuales aportaron a la acumulación originaria del capital con materias primas, mercados y esclavos, para la insaciable voracidad del capitalismo, la burguesía y sus testaferros.

El colonialismo.- este estuvo dado sobre es proceso de descubrimientos geográficos que se, irrumpiendo en la escena de la historia mundial, algunos países europeos que se repartieron el Tercer Mundo, entre ellos España, Portugal, Holanda, Bélgica Francia e Inglaterra. El colonialismo significó para el tercer Mundo: cien millones de esclavos de África, el genocidio de tres millones de norteamericanos, de veinte millones de mejicanos y de diez millones de peruanos. (Eduardo Galeano.- las venas abiertas de América Latina)

El desarrollo del comercio mundial.-, esto va en relación a los condicionamientos que brindo los descubrimientos geográficos y el consiguiente colonialismo, posibilitó un mayor grado de complementación económica para la burguesía en ascenso, al desarrollar sus fuerzas productivas. Y correlativamente impulsaron en un mayor grado la navegación, la industria y el crédito.


La técnica y la ciencia.- Fueron preservadas, utilizadas mejoradas y revolucionadas, facultando a la burguesía en la consolidación de su hegemonía como clase dominante, puesto que esta clase expoliadora pudo desarrollar la navegación y el consiguiente colonialismo, es decir difundir la cultura en el seno de una élite “ilustrada”, derrotar a las huestes feudales, lograr una nueva imagen del mundo físico, desarrollar las fuerzas productivas .etc.: en función de grandes inventos – la mayoría de ellos creados por el pueblo chino – como: la brújula, el codaste de timón, el papel, la imprenta , la pólvora, las armas de fuego; todos estos aportes técnicos, juntamente con la revolución operada en la ciencias naturales, en particular , en la astronomía, la física, las matemáticas, etc., crearon una nueva concepción del mundo físico, que iba a favorecer el salto de la noche obscura medieval escolástica de la historia a la sociedad capitalista y que iba a beneficiar específicamente los intereses de la burguesía, máxime con el desarrollo de la mayoría de las ciencias naturales y con la creación sucesiva e interrumpida de las maquinas, contribuyendo esencialmente as desarrollo de la revolución industrial.( los orígenes del capitalismo y los discursos filosóficos de la modernidad. Carlos Bacón.1993).

Las Reformas Protestante.- fue un movimiento esencialmente de carácter político que se ornamentó de forma religiosa, en que la burguesía en ascenso en el contexto del problema de la estructuración de estados nacionales, requería liberarse, independizarse de la férrea dictadura del Vaticano. Lutero, Calvino y Enrique VII, y otros sólo fueron los portavoces de las necesidades históricas de sus burguesías nacionales.

Las Revoluciones Burguesas.- se insertan en el contexto general de luchas de clases, en que el triunfo de la burguesía de alza como la clase dominante y bajo la ideología liberal, propinando una libertad camuflada una libertad que bajo principios de igualdad va a generar el control ideológico sobre la población. Este triunfo de la burguesía sobre los señores feudales no se produjo pacíficamente, sino se realizo violentamente. Desde el siglo XVI hasta el XVIII aproximadamente, la sociedad europea experimentó en su seno las más profundas contradicciones, que se dieron a manifestar mas marcadamente después de la reforma protestante, con las guerras religotas, con las guerras políticas, con las guerras comerciales y coloniales; pero los acontecimientos históricos que en definitiva van a destruir relativamente el modo de producción feudal y sustituirlo por el modo de producción capitalista, son las revoluciones burguesas que se desenvolvieron en los Países Bajos en el siglo XVI, en Inglaterra, en el siglo XVII, y en Francia en el siglo XVIII.(Historia de la filosofía modera .Efimov A. 1968).


La Revolución Industrial.- en que las manufacturas son remplazadas por la maquinas en las ultimas décadas del siglo XVII: y en ese sentido más preciso, la completa substitución de las manufacturas por las maquinas se procesó en Inglaterra, Francia y Alemania, a principios, mediados y fines del siglo pasado (del siglo XIX), respectivamente.

La explotación inmisericorde de niños (desde seis años), de mujeres y hombres han sido documentadas por Engels en “la situación de la clase obrera en Inglaterra” y por Marx en “El CAPITAL”, Tomo I; actas de acusación contra la voracidad, brutalidad e inhumanidad de la burguesía europea con sus “connacionales”.

Así de esta manera Marx expresará que “El capital viene al mundo chorreando sangre y lodo por todos los poros, desde los pies a la cabeza”. (El Capital.T.I.)



La filosofía Moderna se caracteriza también por lo que se llamó la autonomía del pensar y la Laicización.

Autonomía del pensar.-Los Filósofos modernos se resistieron progresivamente q solicitar el tutelaje y el dictamen de los dirigentes de la Iglesia respecto a sus tesis y especulaciones. Comenzó una auténtica lucha para liberarse del dictado del dogma Teológico. Los filósofos modernos abandonaron las reglas tenidas por indiscutibles y los métodos universalmente aceptados, para establecer sus propias normas de verificación: coherencia racional, comprobación empírica, duda metódica, etc. Rompiendo con la fidelidad a lo establecido. En esta perspectiva los dos factores más importantes de las ciencias modernas (utilización concreta de la experiencia del investigador y mentalidad matemática) fueron también dos de los temas filosóficos más apasionadamente discutidos, hasta el punto que dio lugar a dos de las mas sonadas escuelas filosóficas de la Edad Moderna: el racionalismo, que se fundo en los aspectos lógicos racionales del conocimiento, y el empirismo, que se afirmó la validez absoluta de la experiencia en el ámbito de conocimiento científico.

Laicización.- La nueva filosofía planteó tres condiciones importantes que a largo plazo resultaron decisivas: la laicización (liberación de las costumbres respecto a la influencia religiosa), la extra oficialidad (liberación e independencia de los comportamientos respecto de la tutela imperial) y la sustitución del latín por los idiomas de las distintas nacionalidades.

Los filósofos dejaron de ser clérigos y sus enseñanzas dejaron de estar respaldadas por las instituciones políticas y por la iglesia, penetrando hacia el pueblo a través del idioma nacional. Por eso la Iglesia Feudal va a constituirse en el elemento regresivo, que paulatinamente será desplazada por la segunda.

La clase burguesa de Europa Occidental, encontrándose en una posición ascendente, como consecuencia del nuevo modo de producción y de las profundas luchas de clase, fue creando las condiciones necesarias para que la ciencia y la filosofía experimentaran un salto ideológico, dejando atrás el antiguo modelo ideológico alienante de la escolástica medieval.

Existe pues en todo el periodo moderno una lucha entre dos pensamientos fundamentales que se expresan así en ideologías diferentes, estos descansan sobre el materialismo y el idealismo. Esta lucha se expresa en lo señalado supra externo y en que el materialismo se desarrollo progresivamente fundamentalmente en contraposición al idealismo, a nivel interno de la filosofía moderna.

Esta lucha al igual que en la filosofía griega y medieval se constata en que mientras, por una lado, los filósofos materialistas se aproximan cada vez mas a la realidad, los panteístas Bruno y Spinoza; los materialistas inconsecuentes Bacón, Gassendi y Locke, hasta el materialismo consecuente, ateo, de Hobbes, Toland, La Mettrie, Diderot, etc. En contraposición esta el idealismo alienante, en función legítima de la burguesía en ascenso, es manifestado por Galileo Descartes, Newton, Leibniz, cuestionan el irracionalismo teológico – teleológico; en una segunda instancia, en un reflejo totalmente alienante desde posiciones idealistas subjetivas que niegan el mundo exterior, Berkeley, Hume, en parte Kant; hasta el sistema donde la alineación de la idea absoluta de Hegel procesa el más grande edificio eidético metafísico, subjetivo, “catedral de idas”, armazón ideal donde no existe la realidad objetiva .

Uno de los principales representantes filósofos materialistas es John Locke, materialista inconsecuente inglés, padre del empirismo moderno. No hay ideas innatas; todo nuestro conocimiento nace en la experiencia y deriva de ella. Este filósofo afirma que el alma o razón del hombre al naces es tabula rasa hoja limpia, sin escribir. Nada hay en el intelecto que antes no haya estado en las sensaciones, los sentidos. Tampoco la idea de dios es una idea innata. El entendimiento es como un gabinete vacío que va siendo “amoblado”; es como una tabla rasa, en la cual la experiencia va escribiendo; las ideas aparecen en el “papel en blanco” que es el entendimiento como materiales de la razón y del conocimiento. Su única fuente es la experiencia.

Las ideas pueden ser: de sensación (proceden de la experiencia externa), de reflexión (de la experiencia interna); ideas simples (de sensación, de reflexión); cualidades primarias, secundarias: ideas complejas (de modos, de sustancias y de relaciones).

Otro filósofo de nombrar dentro de este ámbito materialista, es Ludwing Feuerbach. (1804- 1872) ateo alemán. Precisando su evolución, nos dice que su primer pensamiento fue dios, aunque no tardé en comprender su error; su segundo pensamiento fue la razón, el demiurgo de la filosofía hegeliana; el tercero y último fue el hombre, objeto fundamental de su materialismo antropológico predicando la edificación” del hombre y de su sentimiento.

Retoma a Goethe” Quien tiene la ciencia… no necesita de la religión” Nadie creó la naturaleza, esta es la causa y fundamento de sí misma y de su experiencia. La materia no ha sido creada, es eterna e infinita. Fuera del espacio y del tiempo no hay materia.

No es la razón la que dicta sus leyes al ser, ala naturaleza, sino que las leyes de la realidad son también leyes del pensamiento. El conocimiento es contemplación, primero sensible luego racional.

Todos los actos del hombre se ven guiados por su aspiración a la felicidad. Propugna para regenerar la sociedad el amor universa. No supo aplicar el materialismo a la sociedad, fue idealista en ese sentido.

La monarquía absoluta es un “Estado inmoral”, defiende el régimen republicano.



En relación a los Filósofos idealistas podemos nombrar entre los principales como por ejemplo a David Hume, filosofo idealista subjetivo, escocés, inglés, idolatrado y santificado por el neopositivismo, llego al extremo del idealismo subjetivo la negar la existencia, la relación causal, la sustancia y (contradictoriamente consecuente) las verdades religiosas como Dios, alma.
Todo lo que el espíritu contiene son percepciones (impresiones de sensación- impresiones de reflexión; ideas: idas e ideas simples y complejas) fundadas en conexión o asociación de ideas, distinguiendo hechos y relaciones (establecidas en la experiencia y en la no contradicción), arrojando a las llamas los libros de teología y metafísica. Su teoría moral es hedonista. Se opone a los milagros.


Pero unos de los Filosos idealistas más relevantes del periodo moderno es sin duda Kant, idealista alemán, todo su pensamiento – sistemático y problemático – es una profunda contradicción. El hombre sólo conoce fenómenos; las cosas en sí (noúmenos) se hallan fuera de los límites del conocimiento y, principio, son inaccesibles e incognoscibles. En el contexto gnoseológico de la sensibilidad (espacio y tiempo son a priori), del entendimiento (doce categorías) y de la razón, destruye la ilusión metafísica en base a antinomias , no se puede probar la existencia de Dios (teología), la naturaleza del mundo (cosmología) y la inmortalidad del alma todo esto es visto en la obra Crítica de la Razón Pura.

Esta negación es afirmada en los postulados de la razón práctica, es decir Dios, libertad, inmortalidad son aceptados en la crítica de la razón práctica.


BIBLIOGRAFÍA

Eduardo Galeno. (2004) “Las venas abiertas de América Latina”.Ed.Siglo Veintiuno. España.
Efimov, E. (1968) “Historia Moderna”.Ed.Norte.
F.Engels.( 1946.) “Ludwing Feuerbach y el fin de la filosofía clásica alemana”, E.L.E,
C.Marx. (1965). “EL Capital),tomo I, Cartago, Bs.AS.

Castillo Torres, Ruben.

No hay comentarios: