Saludos... y bienvenida


Saludos a todos los visitantes del blog. Somos un grupo de estudiantes de filosofía de la Universidad Nacional Federico Villarreal (UNFV).

Con el objetivo de difundir y practicar nuestra carrera decidimos crear este espacio virtual, donde en el transcurrir del tiempo se irán publicando artículos, resúmenes, comentarios [...]. Los cuales servirán para compartir perspectivas, puntos de vista y generar discusiones filosóficas.

Así que, en función de ello, todas las aportaciones posibles son bienvenidas (comentarios, escritos, sugerencias...), ya sean tanto en el blog mismo o en la siguiente direción electrónica: marquesdemontealegredeaulestia@gmail.com

Pues bien, se abre un camino para internarnos en este bosque... El bosque de la reflexión, de la investigación... de la Filosofía.

martes, 20 de mayo de 2008

"ÉTICA DE LA INTERPRETACIÓN" - UTOPÍA, CONTRAUTOPÍA, IRONÍA - GIANNI VATTIMO - (RESUMEN)

UTOPÌA, CONTRAUTOPIA, IRONIA
-RESUMEN-

Vattimo sul Palco

Una de las características esenciales de la utopía en el siglo XX es el imponerse de ese genero literario que diversamente se ha calificado de contrautopia, pero probablmente esta sea su característica sobresaliente al menos al juzgar por la constancia con que la literatura y las restantes formas de arte utópico sobre todo el cine , han ido produciendo imágenes del mundo “perfectamente negativas”. Con respecto a los modelos de contrautopia del XX resulta mucho mas completo y radical. Obras como Metropolis de Fritz Gang (1926) o como el famoso 1984 de G. Orwell o como El mundo feliz de Huxley (1932) que son probablemente los textos emblemáticos de la contrautopia del XX.

¿Se puede explicar esta radicalidad sobre la base de la experiencia negativa del XX ya sea en el plano de la política y el de las aplicaciones bélicas de la tecnología o en el fracaso de las revoluciones tal como es el caso de la comunista?. Como es sabido todos estos elementos deben contarse entre los factores esenciales del nacimiento de las contrautopias: Ciertamente la atmósfera catastrofista del cine expresionista acusa profundamente la experiencia. Lo que ha ocurrido y se manifiesta en la en la contrautopia y se puede entender como un salir a la luz de la contrafinalidad de la razón; de eso que en otros terminos Horckeimer y Adorno en su libro de 1947 han llamado Dialéctica del iluminismo.

La racionalización del mundo se vuelve contra la razón y sus fines de perfeccionamiento y emancipación. Tal hipótesis en caso de que se acepte atrajo tambíen retrospectivamente una luz distinta sobre la historia pasada de la utopía. Por ejemplo nos conduce a notar los nexos estrechísimos que mantiene con la historia del racionalismo moderno. Propiamente el termino utopía tiene que ver con la producción de un realidad optimal merced a la planificación racional este esta orientada metafísicamente (como en Campanella) o tecnológicamente (como en Bacon). Ahora bien , vista desde sus orígenes específicamente modernos, la utopía se muestra efectivamente como una manifestación de la voluntad del sistema propia de la metafísica ; se podría decir que es un racionalismo o un hegelismo volcado en la dimensión del futuro.

La utopía mantiene un vinculo con la totalidad y que esta no puede jamás imaginarse como algo ya realizado. Así que por mucho que solo sea sirviendo al principio critico que pone en guardia contra la pretensiones de cualquier realización histórica, el telos utópico conserva su nexo con la totalidad y por tanto con la voluntad metafísica de sistema. Primero con Nietzsche y después Heiddeger, pero tambíen en el fondo con un pensador como es Adorno (insistiendo en que todo ha cambiado para el hombre y para el pensamiento después de Auschwitz), se hace testigo de un momento de vuelco epocal de la humanidad. La contrafinalidad de la razón consiste en el hecho que justo por ir realizándose correctamente según sus planes , la razón se vuelve contra los fines de emancipación y humanización que lo movían. Adorno y Horkheimer, en la Dialectica del iluminismo, defendían que era posible corregir por así decirlo , la perversión de la razón, a través de “una critica de la razón instrumental” ; es decir que la razón se había pervertido, dando lugar al mundo totalmente administrado, a la manipulación de las conciencias, etc., porque había seguido como modelo de la racionalización el de la razón científica objetivante y mesurante.

¿Hacia a donde apunta , pues la conciencia, cada vez mas presente en la filosofía contemporánea, de la desvelada contrafinalidad de la razón? Y por lo que toca a la transformación de la imaginación utópica ¿Nos ofrece alguna indicación significativa sobre cual sea la vía que el pensamiento pueda reemprender después de haberse hecho cargo de que el mecanismo lineal, progresista, de la racionalización, se ha parado, estancándose en una radical autocontradicción?. Se puede hablar de un verdadero filón postapocaliptico de la utopía cinematográfica contemporánea. De modo paradójico la condición postapocaliptica que tales obras describen es una condición a su modo, feliz; al menos en el sentido de la catástrofe atómica, que se cierne sobre nosostros como una amenaza constante, se imagina allí como algo ya acontecido no que para los sobrevivientes constituye una forma de liberación. La contrautopia que proponemos llamar postapocaliptica se acerca tambien por conexiones nada superficiales a los contenidos ya no “progresistas” de otras utopías precedentes, testimoniadas no tanto esta vez por la literatura y la teoría, cuanto por la practica de grupos contestatarios en los últimos años sesenta. Se diría que la catástrofe atómica que , en este tipo de utopía, ha “cerrado” el curso una vez considerado indetenible, del “progreso”, sea la condición para el darse de una actitud inventarial. En definitiva el significado de utopías postapocalipticas es el de poner en escena una existencia que ya no es histórica.

No se trata solo de que al final de la metafísica y de la fe en el progreso, la filosofia no pueda tener en contenido otro que no sea el inventario, la nostalgia, el revival; sino tambíen que desde el punto de vista del valor emotivo en nuestra situación la utopía no puede darse ya como el cumplimiento o el logro (correspondiente por tanto a un curso de eventos, a una tensión activa que encuentra su satisfacción) de una situación deseable, ni, en ultimo termino, como fin, en el sentido teleológico de la palabra.

La única razón que tiene Adorno para pensar que contrariamente a lo creído por Hegel en vez de que “lo verdadero se el todo”, “el todo es lo falso”, esta en que le siglo y medio que nos separa de Hegel el todo a devenido real: la totalización racional del mundo, al menos en línea de principio, se ha realizado.

En la idea de que el todo es falso que justamente se ha realizado, hay sin embargo, embrionariamente, una nueva filosofía de la historia. Esta se caracteriza por sustituir el modelo lineal (ascenso o en descenso, en sentido progresivo y regresivo) propio de la visión hebraico-cristiana de la historia, por el modelo cíclico característico, al contrario dela visión clásica del tiempo, un modelo que no se puede definir sino como irónico-distorsionante y que puede remitir tambíen, en la filosofía de hoy a ciertos logros “nihilistas” de la hermenéutica. El acaecer histórico parece estar aun mas profundamente enraizado en la historia moderna, la cual por casualidad se ha dado bajo la figura de la “secularización”. Este concepto, cuya fecundidad para la posible reconstrucción de una filosofía de la historia esta aun por explorar, no alude a la restauración de un orden sagrado que ya no se acepta , ni al abandono de ese mismo orden como si se tratara de un error reconocido y liquidado: alude a retomar-mantener –distorsionar que es justamente típica del lazo que conecta la civilización profana moderna con sus raíces hebraico-cristiana. Secularización ejemplar, desde este punto de vista, es el vinculo de Max Weber establece entre la ética protestante y mas general el monoteísmo hebraico-cristiano y el capitalismo occidental, o dicho mas sencillamente de la misma modernidad. En su versión por ahora solo esbozada de utopía postapocaliptica , la imaginación utópica de esos últimos años parece reencontrar, mas allá del descubrimiento de la contrafinalidad de la razón una posibilidad, por muy paradójica que sea de proyectarse sobre el futuro. Un futuro sui generis que debe redefinirse en el marco de una concepción ya no lineal ni circular sino historico-hermeneutico-distorsionante de la historia.

CÉSAR S. C.

5 comentarios:

Víctor Samuel Rivera dijo...

Mire.


Estoy sorprendido por la pertinencia, claridad, orden y talento academico que su texto muestra al lector. Espero que los siguientes aportes sigan esa línea.

Fernando Rivera dijo...

Muy bien esta colaboración. Una muestra de maestría. Yo soy humilde filósofo autodidacta, pues estudio administración internacional en Canadá y leo estas cosas sólo como hobbie. Desde mi sencillez me atrevo a sugerir que las otras entradas nuevas sean supervisadas o algo para que alcancen el nivel de ésta, tan terminada, tan excelente!

Pucha, saludos!

Fernando

Víctor Samuel Rivera dijo...

Estimado Fernando.

Que bien que te guste el texto de César. Pero tiene errores de composición, sintaxis y de tipeo que creo pueden corregirse. No es "tan" perfecto, aunque sin duda sí un aporte para quien desee tener una idea del contenido del libro entero.

Anónimo dijo...

BUENO CREO QUE SI REDUCE MÁS LA SÍNTESIS PERDERÍA SU SIGNIFICADO Y, ME PARECE QUE LOS ANÁLISIS ESTÁN MUY MINUCIOSOS EN CUANTO AL TIPEO

Dark Baal dijo...

Muy buen aporte, no sabrán donde podría conseguir el resumen del capitulo 6 la verdad es que este tipo de lecturas son difíciles de entender para mi, si alguien pudiera ayudarme lo agradecería mucho. Saludos