Hector Hugo Chocano Delgado.
Sin ahondar en los detalles de la ética Gadamereana se puede detectar la presencia de un componente experencial básico. Gadamer pone de manifiesto que lo decisivo es la experiencia, y su contribución resulta ser una analítica hermenéutica de la experiencia con relevancia moral. De esta manera se puede realizar el esclarecimiento de la conciencia moral, la acción moral y de lo que puede significar la realidad moral.
Gadamer al estudiar Aristótekes con Heidegger recibió una perspectiva fenomenológica del asunto, convirtiéndose posteriormente en hermenéutica. El saber práctico aparece en la Retórica y Etica aristotélica que Gadamer y Heidegger asociaban con la hermenéutica de la facticidad. Pues en estas obras se toma en cuenta no el "ser" sino el "Da", es decir, el "ahí" temporal e incomprensible. Partiendo de esta interpreteación se daba el proceso de destrucción de ocultaciones para la comprensión, hecho que viene a ser la tarea principal de la hermenéutica.
Heidegger descubre en el Libro II de la Retórica un análisis de los diversos modos de "encontrarse", cosa que significó una "autointerpretación de la existencia"; y en el libro IV de la Etica encuentra la doctrina de la prudencia, es decir, del saber práctico.
Al estudiar Gadamer el círculo filosófico Sócrates-Platón-Aristóteles descubre que es en el último en quien se desarrolla un análisis del saber vinculado a la praxis y esto supera a la "intelectualización de la ética" donde las nociones de phronesis y ethos resultan relevantes.
El concepto de phronesis es importante para la nueva comprensión de Aristóteles. Se toma en cuenta a esta noción como un reconocer lo que la situación nos exige. Con esto se entiende que la phronesis es un tipo de saber el cual nos da la capacidad de juzgar y se da en la experiencia vital y en toda práctica.
Gadamer reconoce en Aristóteles una diferencia importante con la modernidad: en ella el mundo es dominado por la ciencia y la técnica y todo aparece como racionalmente ordenado. En oposición a esto el saber práctico de la phronesis no está vinculado con el saber reglas objetivables, porque no es un conocimiento instrumental. Pues sucede que la ley moral no aparece como algo objetivo, el intento de universalizarla la desvirtúa asemejándola con las leyes naturales. La ley moral aparece en la experiencia y es un trabajo hermenéutico determinar la noción de ley moral mediante una razón experencial.
El concepto de phronesis se encuentra enlazado en Gadamer con el de "vigilancia". Como un no dejarse engañar por las apariencias ni habladurías y concentrarse en la acción a la realidad. En Heidegger también se encuentran relacionadas como una "preocupación por el ser." La función de atención se encuentra presente en la teoría de la praxis y es algo que se le atribuye a la phronesis.
La relación entre phronesis y ethos es muy fuerte. En Aristóteles se encuentra claramente que la virtud no se encuentra sólo en el saber sino en su "impronta previa" por medio de la educación y forma de vida. Es decir, en Aristóteles no sólo se encuentra la subjetividad de la conciencia moral sino que también la sustancia de la costumbre. Para Gadamer el concepto de solidaridad se encuentra presente en toda base de orden moral. LAs instituciones del estado manejan esta noción para un sistema de convivencia donde se establece una comunidad comunicativa en la que nos hallamos como personas.
Para Gadamer, por otro lado, el pensar hermenéutico supera toda articulación linguística llegando a afirmar que nunca podemos decir lo que en realidad quisiéramos decir. De esta forma sostiene que el lenguaje es la conversación. Es el querer que el otro nos entienda. En este actuar de la conversación no se realizan meras reglas o prescripciones; es en este momento que aparece la noción de libertan, donde la espontaneidad del hablante es el núcleo del tema. Si descubrimos las consecuencias éticas de tal planteamiento nos encontraremos con que tampoco la moral es una serie de reglas que se han de seguir, sino que la moral es una serie de acciones que se dan en realción al otro.
Estudiando las posturas de Gadamer y Habermas podemos encontrar un debate el cual cosiste en precisar el ejercicio de la crítica y sus bases. Habermas se refiere a ciertos aspectos que tomaremos a continuación:
La hermenéutica se refiere a una capacidad de entender lo comuniclable, la facultad de cada sujeto de tomas parte de la competencia comunicativa. En este sentido sentido Habermas establece una diferenciación entre la "autorefrlexión" que la hermenéutica realiza sobre las experiencias y la "reconstrucción" de un conjunto de preceptos con los cuales se estudia la competencia linguística.
Habermas, basándose en Piaget indica que hay indicios de la presencia de categorías prelinguísticas como espacio, tiempo, causalidad y substancia sobre las cuales el lenguaje se posa al ser aprendido. De esto infiere que si es de ese modo y por esa razón se puede tomar al lenguaje como instrumento entonces la pretensión de una universalidad hermenéutica encontraría límites y las condiciones del comprender no serían a la vez comunicación linguística corriente.
Para Gadamer no podemos trascender la conversación, de donde concluye la supremacía de la transmisión linguística sobre la crítica. Según Habermas en todo diálogo hay una represión de la relación de violencia. Es de esta forma que una hermenéutica crítica lleva consigo un comprender más allá de lo hermenéutico acerca de las reglas de posibilidad de la comunicación distorcionada.
Habermas pues establece una distancia ante la hermenéutica Gadameriana inspirada en Heidegger. Su crítica hermenéutica se refiere a los aspectos de falsedad y violencia latentes en la conversación; la diferencia entre sentido y verdad, donde la verdad es un concepto que surge del consenso de la colectividad, es una peculiar coacción; la forma de vida anticipada que da la base a una verdad y la anticipación cotrafáctica que sirve para sustentar la idea de "progreso moral".
Habermas señala que debe establecerse una teoría tal que permita desde la manera de operar del lenguaje común desentrañar las bases del habla racional como lo inevitablemente reglamantario para el uso del habla efectivo. También considera que es necesario diferenciar el reconocimiento dogmático del verdadero consenso, lo cual se llega a establecer por medio de la reserva de una compensión universal y libre de dominación.
Sin ahondar en los detalles de la ética Gadamereana se puede detectar la presencia de un componente experencial básico. Gadamer pone de manifiesto que lo decisivo es la experiencia, y su contribución resulta ser una analítica hermenéutica de la experiencia con relevancia moral. De esta manera se puede realizar el esclarecimiento de la conciencia moral, la acción moral y de lo que puede significar la realidad moral.
Gadamer al estudiar Aristótekes con Heidegger recibió una perspectiva fenomenológica del asunto, convirtiéndose posteriormente en hermenéutica. El saber práctico aparece en la Retórica y Etica aristotélica que Gadamer y Heidegger asociaban con la hermenéutica de la facticidad. Pues en estas obras se toma en cuenta no el "ser" sino el "Da", es decir, el "ahí" temporal e incomprensible. Partiendo de esta interpreteación se daba el proceso de destrucción de ocultaciones para la comprensión, hecho que viene a ser la tarea principal de la hermenéutica.
Heidegger descubre en el Libro II de la Retórica un análisis de los diversos modos de "encontrarse", cosa que significó una "autointerpretación de la existencia"; y en el libro IV de la Etica encuentra la doctrina de la prudencia, es decir, del saber práctico.
Al estudiar Gadamer el círculo filosófico Sócrates-Platón-Aristóteles descubre que es en el último en quien se desarrolla un análisis del saber vinculado a la praxis y esto supera a la "intelectualización de la ética" donde las nociones de phronesis y ethos resultan relevantes.
El concepto de phronesis es importante para la nueva comprensión de Aristóteles. Se toma en cuenta a esta noción como un reconocer lo que la situación nos exige. Con esto se entiende que la phronesis es un tipo de saber el cual nos da la capacidad de juzgar y se da en la experiencia vital y en toda práctica.
Gadamer reconoce en Aristóteles una diferencia importante con la modernidad: en ella el mundo es dominado por la ciencia y la técnica y todo aparece como racionalmente ordenado. En oposición a esto el saber práctico de la phronesis no está vinculado con el saber reglas objetivables, porque no es un conocimiento instrumental. Pues sucede que la ley moral no aparece como algo objetivo, el intento de universalizarla la desvirtúa asemejándola con las leyes naturales. La ley moral aparece en la experiencia y es un trabajo hermenéutico determinar la noción de ley moral mediante una razón experencial.
El concepto de phronesis se encuentra enlazado en Gadamer con el de "vigilancia". Como un no dejarse engañar por las apariencias ni habladurías y concentrarse en la acción a la realidad. En Heidegger también se encuentran relacionadas como una "preocupación por el ser." La función de atención se encuentra presente en la teoría de la praxis y es algo que se le atribuye a la phronesis.
La relación entre phronesis y ethos es muy fuerte. En Aristóteles se encuentra claramente que la virtud no se encuentra sólo en el saber sino en su "impronta previa" por medio de la educación y forma de vida. Es decir, en Aristóteles no sólo se encuentra la subjetividad de la conciencia moral sino que también la sustancia de la costumbre. Para Gadamer el concepto de solidaridad se encuentra presente en toda base de orden moral. LAs instituciones del estado manejan esta noción para un sistema de convivencia donde se establece una comunidad comunicativa en la que nos hallamos como personas.
Para Gadamer, por otro lado, el pensar hermenéutico supera toda articulación linguística llegando a afirmar que nunca podemos decir lo que en realidad quisiéramos decir. De esta forma sostiene que el lenguaje es la conversación. Es el querer que el otro nos entienda. En este actuar de la conversación no se realizan meras reglas o prescripciones; es en este momento que aparece la noción de libertan, donde la espontaneidad del hablante es el núcleo del tema. Si descubrimos las consecuencias éticas de tal planteamiento nos encontraremos con que tampoco la moral es una serie de reglas que se han de seguir, sino que la moral es una serie de acciones que se dan en realción al otro.
Estudiando las posturas de Gadamer y Habermas podemos encontrar un debate el cual cosiste en precisar el ejercicio de la crítica y sus bases. Habermas se refiere a ciertos aspectos que tomaremos a continuación:
La hermenéutica se refiere a una capacidad de entender lo comuniclable, la facultad de cada sujeto de tomas parte de la competencia comunicativa. En este sentido sentido Habermas establece una diferenciación entre la "autorefrlexión" que la hermenéutica realiza sobre las experiencias y la "reconstrucción" de un conjunto de preceptos con los cuales se estudia la competencia linguística.
Habermas, basándose en Piaget indica que hay indicios de la presencia de categorías prelinguísticas como espacio, tiempo, causalidad y substancia sobre las cuales el lenguaje se posa al ser aprendido. De esto infiere que si es de ese modo y por esa razón se puede tomar al lenguaje como instrumento entonces la pretensión de una universalidad hermenéutica encontraría límites y las condiciones del comprender no serían a la vez comunicación linguística corriente.
Para Gadamer no podemos trascender la conversación, de donde concluye la supremacía de la transmisión linguística sobre la crítica. Según Habermas en todo diálogo hay una represión de la relación de violencia. Es de esta forma que una hermenéutica crítica lleva consigo un comprender más allá de lo hermenéutico acerca de las reglas de posibilidad de la comunicación distorcionada.
Habermas pues establece una distancia ante la hermenéutica Gadameriana inspirada en Heidegger. Su crítica hermenéutica se refiere a los aspectos de falsedad y violencia latentes en la conversación; la diferencia entre sentido y verdad, donde la verdad es un concepto que surge del consenso de la colectividad, es una peculiar coacción; la forma de vida anticipada que da la base a una verdad y la anticipación cotrafáctica que sirve para sustentar la idea de "progreso moral".
Habermas señala que debe establecerse una teoría tal que permita desde la manera de operar del lenguaje común desentrañar las bases del habla racional como lo inevitablemente reglamantario para el uso del habla efectivo. También considera que es necesario diferenciar el reconocimiento dogmático del verdadero consenso, lo cual se llega a establecer por medio de la reserva de una compensión universal y libre de dominación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario